Mitologia
Mitos y seres mitológicos de antiguas civilizaciones. Historias y leyendas mitológicas de la Antigua Grecia, de Roma, mitos escandinavos, americanos y de otros lugares.

Seshat, señora de los libros
Seshat, señora de los libros, protectora de bibliotecas, diosa de la escritura y la lectura. Diosa de la arquitectura, escriba de faraones, diosa del destino, mecenas de la contabilidad, de los censos… Es imposible, para alguien que ama los libros, para quien sus momentos más recordados se encuentran entre las estanterías de una vieja biblioteca […]

Loki en la mitología nórdica
Ambiguo y subversivo, astuto y malicioso, Loki es en la mitología escandinava la antítesis de Thor, ladino y descontrolado para desesperación de los dioses de Asgard. Estos dioses unas veces veían en él a un aliado, que en más de una ocasión ofreció su ayuda, y en otras a un personaje poco digno de confianza […]

El dios Viracocha en la mitología inca
Doce únicos reyes incas gobernaron aquella perdida civilización hasta que Pizarro, tras su llegada en el año 1532, se deshiciera del último de ellos, Atahualpa. Sin embargo, el más importante de ellos, el que marca el verdadero inicio del reinado inca, fue el noveno, Pachacuti, bajo cuyo gobierno, en el año 1438, comenzaría el Reino […]

El mito de Electra
El mito de Electra cuenta la historia de la hija de Agamenón, rey de Micenas, y su esposa, la reina Clitemnestra, hermana de Helena de Troya. Agamenón y Clitemnestra tenían además otro hijo más joven, Orestes, y otra hija de nombre Ifigenia. Ifigenia, según cuenta Homero en la Iliada, fue sacrificada por su propio padre […]

Amrita, el elixir de la inmortalidad
Según cuenta una antigua leyenda escrita en sánscrito, en cierta ocasión los Deva, dioses superiores, se reunieron en el monte Meru sobre conversar sobre la necesidad de conseguir el preciado néctar de la inmortalidad, el Amrita, que se hallaba escondido en los más profundo del gran océano de leche. Sólo así, aseguraban, podrían vencer a […]

La Cosmogonia Solar y la Eneada Heliopolitana
Heliópolis fue el centro de la religión solar egipcia. Situada antiguamente en lo que hoy sería el extremo noroeste de El Cairo, de ella apenas se conserva nada salvo sus antiguas creencias. Fue su cercanía a Menfis, antigua capital de Egipto durante la etapa del Reino Antiguo, la que posibilitó la influencia de los sacerdotes […]

Hachiman en la mitología japonesa
Hachiman es considerado como el dios de los guerreros samurai (no de la guerra) y del tiro con arco dentro de la mitología japonesa aunque curiosamente su origen no se encuentra en los escritos clásicos japoneses, siendo el mito creado tras el fallecimiento del primer emperador Ojín, quien fue ascendido a deidad y rebautizado. Su […]

Dullahan, jinete decapitado
El Dullahan, un siniestro jinete sin cabeza que cabalga durante las noches sin luna, puede considerarse como uno de los seres más terribles de la mitología celta y ha servido como semilla para el relato «Sleepy Hollow«, en el que un hombre llamado Ichabod Crane se veía enfrentado a una de estas criaturas. El Dullahan […]

Imp, pequeño y travieso demonio germánico
El Imp es una especie de demonio menor que procede de la tradición folclórica germánica, cuyo nombre posiblemente provenga de la palabra «ympe». El término Ympe se utiliza para denominar a los injertos de árboles jóvenes y que no son considerados ni malvados ni bonachones, simplemente muy traviesos y juguetones. En algunos lugares se le considera como una especie de sirviente o enviado de los propios dioses para realizar alguna tarea menor.

Indra, rey de los devas de La India
Indra es considerado como el señor supremo o rey de los 33 vedas según el Rig-veda, dioses de la «época védica» predecesora del hinduismo, y además de ser el dios del trueno y la tormenta, del cielo y de la guerra su principal cometido es la protección de hombres y divinidades. Indra es mencionado a […]