El origen de la zauía de Amezray

zauía

¿Qué es una zauía?

La zauía, o zawiya, es un edificio religioso musulmán, de tradición sufista, reservado a la meditación y el estudio. En algunos casos, la zauía tenía instalaciones para recibir peregrinos, y también albergaba los mausoleos o tumbas de los santos y fundadores.

Pueden encontrarse zauías en todo el mundo árabe islámico, aunque en el Magreb y en especial en Marruecos que allí surgieron comunidades que resistieron las colonizaciones, pasando a ser algo más que una hermandad, adaptándose al culto popular y transformándose en fuentes de pensamiento y desarrollo. Las zauías gozaban de gran prestigio en ciudades como Fez o Marrakech, y también en otras ciudades más pequeñas, como la zauía o zaouía Ahansal que hoy vamos a conocer.

¿Dónde se encuentra la zaouía Ahansal?

La zaouía Ahansal se encontraba en Amezray, al sur de Azilal, la capital de la provincia del mismo nombre, al amparo del Atlas, en una zona de historia milenaria, paso natural desde el sur por Imilchil o los Valles de Ait Bougmez. Hablamos de una ciudad de una gran antigüedad; sus primeras casas tienen 1200 años de edad, y fueron excavadas en la roca o construidas con las piedras del lugar.

Aparentemente el pueblo se desarrolló en tres etapas, que se advierten en la antigüedad de las construcciones: las de 1200 años, otras de 700 años y las de 500 años. Las primeras debieron ser habitadas por pastores y nómadas, como se deduce de sus amplios interiores.

Por otra parte, esta antigua población poseía una impresionante obra hidráulica: el transporte de agua a través de canales, sorteando enormes desniveles sobre el río, y canales para el riego de huertos que aún hoy en día se utilizan. Unas pinturas rupestres descubiertas en la región, similares a las de la meseta de Yagour cerca de Marrakech, nos narran la historia y los sueños de este pueblo milenario.

En cuanto al factor humano, Amezray estaba habitada por los Ihansalem, una tribu originaria de los valles. Su patriarca fue Said Ahansal, el fundador de la zauía. Se cree que en el año 1000 fue a predicar a Safi y luego se dirigió a Amezray para crear su propia hermandad al recibir un mensaje divino.

La leyenda de Said Ahansal

Según la leyenda, Said Ahansal recibió estos elementos de la divinidad: una mula, una gata, una caña, una cuchara de madera y una hoz.  La mula para desplazarse; la gata, para que en el lugar donde desapareciera, fundara la zauía, la caña, para utilizarla como elemento para escribir sus reflexiones. Asímismo, La cuchara de palo, para compartir el alimento con las personas pacíficas y la hoz, para defenderse de las hostilidades.

Más allá de la leyenda, los habitantes de Amezray sintieron gran devoción por las gatas y se cree que en cada casa había una descendiente de la gata de Said. Para cuando Said llegó a Amezray, este pueblo ya tenía 500 años de edad.

Actualmente es un destino privilegiado para los entusiastas de las caminatas y escalada y alberga un modesto mausoleo donde descansan los restos de su fundador.

Publicado en: Leyendas

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top