El Judío Errante, leyenda medieval

Judio Errante

Una de las leyendas medievales más extendidas por la vieja Europa es la del llamado Judío Errante, que a grandes rasgos es un personaje cuyo origen encontramos en la Biblia y que es condenado a vagar por el mundo hasta el retorno de Jesús por haber ofendido a éste durante su marcha hacia la crucifixión. La inmortalidad del protagonista es vista como una maldición y un castigo, tal como ocurre con la figura de Caín, así como la condena a vagar por el mundo sin poder establecer un hogar, pero también puede ser vista como una metáfora de la continuidad de un pueblo, el pueblo judío.

Es durante el siglo XIII cuando comienzan a gestarse e extenderse las historias de personas que aseguran haberse encontrado con el judío errante, diferenciándose cuatro variantes principales: la de Cartaphilus, la del Profeta Elías, la de Ashevero y la de Samar.

– Cartaphilus: Según nos relata el Padre Benito Jerónimo Feijoo en sus Cartas Eruditas (publicadas en el siglo XVIII), el Obispo Mateo de París (siglo XIII) había identificado al Judío Errante como Cartaphilus, un portero de la casa de Poncio Pilatos. Este portero se encontraba en la puerta del Pretorio en el momento en que Jesús era sacado para ser crucificado. Para provocar que el reo tuviese que caminar más despacio le apuñaló una vez en la espalda, ante lo cual Jesús giró el rostro y le dijo «El Hijo del Hombre se va, pero tú esperarás a que vuelva», para luego seguir andando con la cruz a cuestas.

Al tiempo Cartaphilus se convirtió al cristianismo y recibió el bautismo de Ananías, quien le dio el nombre de Joseph. El converso Joseph quedó condenado a envejecer y enfermar, padeciendo incluso los rigores de la muerte cada siglo, para después volver a rejuvenecer hasta la misma edad en la que Jesús murió en la cruz y volver a repetir el ciclo una y otra vez.

La versión anglosajona de la historia de Cartaphilus, relatada por Roger de Wendover, nos cuenta básicamente lo mismo pero sustituye la puñalada por un golpe y una burla, apremiando a Jesús a moverse más rápido.

Profeta Elías: El propio Padre Feijoo negó que la historia del Obispo Mateo fuese cierta, y atribuyó al Judío Errante la identidad del Profeta Elías, quien se manifestó ante el caudillo árabe Fadhilahc primero como una entidad invisible que le hablaba y después materializándose ante sus ojos como un hombre extremadamente anciano apoyado en un báculo. El anciano, que dijo llamarse Zerib-Bar-Elia, contó a Fadhilahc que había sido condenado a no morir hasta el retorno de Jesús, y  el caudillo preguntó que cuando se produciría ese retorno. La respuesta del anciano fue que cuando llegase el Juicio Final, y tras pronunciar estas palabras desapareció ante los confusos árabes.

Ashevero (o Ausero): En esta versión nos encontramos con Jesús de camino a su ejecución, cuando presa de la fatiga intenta descansar unos instantes ante la puerta de un zapatero llamado Ashevero, quien le echó a empujones. Ante esta muestra de crueldad, Jesús se volvió y le dijo «Yo descansaré luego, pero tú andarás sin cesar hasta que yo vuelva». A partir de este momento vagó sin rumbo fijo conservando la apariencia y el estado de un hombre de 50 años, llorando frecuentemente por arrepentimiento ante su falta de piedad.

Samar (o Samer): Quizá la menos extendida de las variantes sea la de Samar, quien fue el encargado de fundir el Becerro de Oro, mientras Moisés recibía las Tablas de la Ley en la cima del Monte Sinaí, y que fue condenado por su idolatría.

Muchos han encontrado paralelismos entre la leyenda del Judío Errante y la historia de los judíos, sirviendo en ocasiones para tomar partido en su contra justificándolo con la ofensa previa contra Jesús y también en sentido contrario, para mostrar y denunciar las penurias, persecuciones y crímenes que ha sufrido este pueblo durante su historia.

  • Para más información acerca de otros misterios y leyendas relacionados con la Biblia y el cristianismo podéis acceder aquí: misterios bíblicos.

Publicado en: Misterios de la Biblia

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top