Helios, el dios Sol

Helios

Dentro de la mitología griega, Helios era la divinidad asociada con el Sol. Algunos de los eruditos de la época, como Hesíodo, decían de él que era hijo de Hiperión y Tea, ambos titanes, y hermano de la diosa Selene, la personificación de la luna, y de Eos, la aurora.

No obstante, otros como el poeta Homero alude a él de modo frecuente aludiendo a él como Hiperión o, simplemente, como Titán.

¿Cómo se representa a Helios?

Por lo general, es representado como una divinidad de gran belleza coronado con una brillante aureola del sol; Asimismo, guiaba todos los días por el cielo un carro hasta llegar al Océano que rodeaba la tierra, que recorría por la noche para volver a aparecer por éste al día siguiente.

En lo que respecta al carro, cabe decir que fue precisamente Homero quien primero dijo que era tirado por “toros solares”, para posteriormente ser Píndaro quien escribiera que, en realidad, eran caballos que expulsaban fuego por sus bocas.

Estos corceles recibieron, en consecuencia, los nombres de “Flegonte” (Ardiente), Aetón (Resplandeciente), Pirois (Ígneo) y Éoo (Amanecer).

A este respecto, la leyenda más conocida sobre Helios es la que narra la historia de Faetón, su hijo, que intentó llevar el carro de su padre por todo el cielo hasta que acabó perdiendo el control de la conducción y terminó por incendiar la Tierra.

Otra de las historias más conocidas que le tienen como protagonista es la que lo asocia con el epíteto de Panoptes, “el que todo lo ve”, aludiendo al episodio que tuvo lugar entre Afrodita y Ares, quienes se acostaban a escondidas del marido de la primera, Hefesto.

Helios, como dios que todo lo puede ver, los descubrió y no tardó en contárselo a este quien castigó a los amantes inmovilizándolos en unas redes tan finas que eran del todo imperceptibles.

Otras deidades relacionadas con el Sol

Publicado en: Mitología griega

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

4 comentarios

  1. Dana dice:

    El personaje de Helios siempre me ha fascinado, al igual que su mujer Rodo y la historia de sus hijos que envidioso mataron a uno de sus hermanos, los otros fueron exiliados, dos de ellos lo que no estaban enterados reinaron en Rodas, los otros surcaron las tierras y entraron hacia Alejandría, donde en memoria a su padre hicieron que construyeran el coloso. Como una muestra de respeto y perdón.

    Y luego la menor de sus hijas la pequeña niña eterna Electriona, vista como la personificación de la inocencia, tratada como una heroína en Rodas.

    De historias en la mitología hay miles ^^

  2. Roberto Meza dice:

    Lo puedes imprimir por favor, es una tarea de fer!!

  3. Andred dice:

    Leer esto con la voz de alejandro dolina en la cabeza es indescriptible y atrapante

  4. solomeo dice:

    es muy beno

Top