Prajāpati, el padre convertido en hijo
Según la mitología hindú, cuando Prajapati nació nada existía, ni siquiera el universo. Este hecho le causó una pena tan grande y tan honda que comenzó a llorar intensamente. No entendía qué hacía allí, el porqué de su existencia.
Pero he aquí que sus lágrimas, que brotaban en todas las direcciones, fueron dibujando y materializando el cielo, el aire y a la Tierra, hasta que todos estos elementos fueron formados. Creó también Prajāpati entonces a hombres y mujeres, a la noche y a la luna y a las cuatro estaciones.
Se le ocurrió entonces a Prajāpati que sería bueno tener descendencia y así fue. De él nace su hija. Más tarde fecunda a su propia hija, y de ésta llegaron al mundo los dioses.
Entonces Prajāpati creó el día, con su amanecer y anochecer, y se retiró a descansar.
Pero los dioses pronto comenzaron a reclamar más alimento, quejándose de que los humanos no les ofrecían suficientes ofrendas, y Prajāpati, ante el temor de ver caer todo cuanto había construido, se ofreció a sus hijos como sacrificio. Los dioses, tras haberse alimentado de su propio padre, vuelven a darle vida entregando cada uno un poco de sí mismo.
Así Prajāpati, el Progenitor, renace y se convierte a su vez, en hijo de sus hijos.
Publicado en: Mitologia hindu
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
GRACIAS ME AYUDARON ACER MI TAREA ADEMAS ES MUY INTERESANTE……DEBERIA VER ESTOS TIPOS DE PAGINAS MUY AMENUDO
Se encuentra similitud con la historia cristiana pues el Padre Celestial viene a la tierra para ofrecerse como sacrifio.
De esa forma el Hijo del Hombre es pan y vino para la humanidad, es el alimento de vida eterna para la humanidad.
¿A qué se debe esa similitud entre leyendas?
Alfredo;
Es sólo una aparente similitud.
Mientras que en los mitos hinduistas (incluido éste) el proceso de sacrificio es mimético, y todos los «actores» en escena están convencidos de la culpabilidad de la víctima ( el incesto en este mito, las relaciones con su hija) y del castigo necesario y justo para restablecer el orden y traer la paz, en el acontecimiento (que no es mito) de la pasión de Cristo se da precisamente un anti-mito, pues destruye ese proceso de sacrificar al culpable. Es la culpabilidad de los verdugos y la inocencia del reo lo que se pone de manifiesto.
En cuanto al alimento…. creo que nada tienen que ver. Para el hinduismo el alimento sirve solo para mantener el orden y relajar las tensiones que producen la envidia y el deseo con un sacrificio que hay que reproducir o repetir constantemente.