El misterio de Cristo, el Mago

Jose y el Faraón

Cuando Franck Goddio, submarinista arqueológico francés, encontró un vaso en la bahía de Alejandría que luego fue datado en el siglo I, lo que más llamó la atención fue la inscripción en griego sobre él se encontró y que estaba bien visible: «Cristo el mago» . En realidad la copa dice Cresto, no Cristo, pero estas cosillas de letras cambiadas o mal escritas se las dejamos a los filólogos, total para el público son nimiedades apenas inteligibles. Indudable fue desde el primer momento el origen mágico del vaso: claramente se trataba de un recipiente utilizado por las religiones mistéricas del entorno egipcio en los convulsos años de cambio de milenio.

La polémica se centra, entonces, en la asociación con Cristo. ¿Cuál es la relación habida entre la figura (si real, imaginada o al menos acicalada por los comentaristas poco nos importa, la verdad) del Mesías y Egipto? ¿Acaso hay elementos vitales y doctrinarios de Jesús que se remontan al país de los faraones?

Todo esto fue como echar gasolina a un incendio. Hay historiadores, teólogos, arqueólogos y simples amantes del ruido que vienen sosteniendo de antiguo la procedencia egipcia de Jesús. Aunque lo hacen a través de modalidades diversas. Para algunos, Jesús nació un milenio antes del año 0 y bastante de lo recogido en el Nuevo Testamento aparece ya en textos faraónicos: Cristo sería una especie de excelso faraón.

Otros, sin llegar tan lejos, reconocen que aquellos maravillosos sermones de quien se sentaría a la derecha del Padre estaban preñados de una sabiduría que denotaba, de algún modo, un conocimiento de la cultura en la que se insertaba la casta sacerdotal del antiguo Egipto. Reconozcamos que los seguidores de Jesús, en general gente pobre y sin estudios, se sentían un poco perdidos con las malditas parábolas del Maestro y que lo raro del asunto fue que no lo corrieran a pedradas.

Que el Egipto faraónico mantenía una ‘íntima’ relación, por utilizar el eufemismo, con el antiguo pueblo de Israel, es un hecho. Ya el mismo Freud, fundador del psicoanálisis, coqueteada con la idea de que el faraón revolucionario Akenatón, defensor de un monoteísmo que por su rigor cabría calificar de hebreo, no era sino el conductor de pueblos por autopistas de arena llamado Moisés.

Y no nos olvidemos de los coptos, cuya Iglesia, fundada en Egipto también en el siglo I, sigue empeñada en defender el itinerario egipcio de la sagrada familia, mula y burro incluidos. Así que ¿Jesús de egipto? Ya que estamos, ¿no sería Cristo uno de lo hijos tenidos por Cleopatra con algún césar o emperador romano? Cuánto terreno virgen tienen todavía los inquietos del misterio para entretenerse.

Publicado en: Religiones

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

8 comentarios

  1. bet dice:

    estimado Edgar en vez de leer la biblia podrías leer un diccionario de gramática y escribir como corresponde…por otro lado ¿ porque los cristianos o fanáticos religiosos siempre piensan que se les esta atacando cuando alguien se hace preguntas respecto a algún tema que les atañe? ….y carolina la biblia, el coran y el talmud fueron escritos por hombres y los hombres incluso cuando les dictan se equivocan…..que bueno que creas en la biblia pero no tienes porque obligar al resto a que crea lo mismo que tu, yo te invito a leer de historia y a informarte con antecedentes verídicos sobre los nombres de los pueblos y los hechos acontecidos en épocas bíblicas

    muy interesante tu entrada, había escuchado antes eso de que jesus era mago…pero nunca me habían dicho porque…por cierto cristo significa ungido…supongo que puede considerarse como un titulo… así que no tiene porque ser el cristo bíblico, como dice bryang12 era el nombre trendin topic de la epoca

  2. Joseusdam Parada dice:

    Cristo es una palabra esotérica (del griego antiguo Χριστός, Christós, y este a su vez del hebreo מָשִׁיחַ, Māšîaḥ [mashiach], ‘el Mesías’, que significa ‘ungido de Dios’) todo ello proveniente del Cresto de los Egipcios que así denominaban a las autoridades que hablaban con Dios o que provenían de Dios.

    Cresto es una palabra, para decirlo más claramente, que significaba y significa si se puede decir, el ego superior que está oculto y secreto dentro de cada quien, y que uno encuentra a través de intimarse, conocerse, desarrollarse, estudiando, meditando, contemplando, adquiriendo sabiduría, abatiendo la animalidad.

    El tema de la aparición de las religiones, tal como lo hizo SAULO ó Pablo de Tarso, quien luego de abandonar la secta farisea (una especie de partido político judío «haciendo de sus dogmas un culto religioso»), asume y declara a Jesus de Nazareth como «Cristo» el cual se crió en Egipto, lugar donde un «Cristo» poseía dotes de mago, y por lo cual, con ello incentivó el culto a su persona y así nació la religión cristiana, es algo muy profundo que solo se puede comprender a través de un estudio desdogmatizado y filosófico no religoso.

    Digamos que la religión es algo que los seres humanos buscan y siguen por no tener medios y fortaleza de encontrar su propio Cresto. Esto es esoterismo, conocimiento «dentro, desde dentro, interior, íntimo» sólo dado a quien SINCERAMENTE LO BUSQUE o se lo gane, o lo pueda comprender, avocándose en la superación propia y por si mismo de los seres humanos, que obviamente siempre será satanizado por no afirmar ningún dogma o religión.

    Quien sea religioso que lance el primer dogma!

  3. pepe dice:

    No sean tontos, Jesús es el Hijo de Dios no un mago!!

Top