Supersticiones, conociendo su origen

dedos cruzados

¿Qué os parece si conocemos más profundamente algunas de estas supersticiones que casi todos seguimos muchas veces sin darnos ni siquiera cuenta?. Aquí van:

*Cruzar los dedos*

Cuando se pide un deseo, se dice una mentira o se quiere llamar a la buena suerte, es costumbre cruzar los dedos, concretamente el dedo mayor sobre el índice. Este gesto evoca una cruz, y así aleja la mala suerte y las influencias maléficas, según los supersticiosos.

Pero desde los primeros tiempos del cristianismo se creía que, replegando el pulgar bajo los otros dedos (signo del fico), se alejaba a los malos espíritus, o bien haciendo esa operación con las dos manos y dejando que el pulgar asome entre el índice, dedo consagrado a Júpiter, y el mayor, dedo del pecado dedicado a Saturno.

Sin embargo, algunos investigadores piensan que el origen es mucho más primitivo que la cruz cristiana y se remonta a los más antiguos tiempos paganos.

*Empezar el día con el pie derecho*

El escritor romano Petronio ya aludía en El Satiricón a la mala suerte de entrar en un lugar con el pie izquierdo. Puede tener su origen en la tradición celta y en el movimiento solar, siempre hacia la derecha. El efecto negativo se elimina al santiguarse tres veces.

Si embargo, la tradición dice que al despertar, hay que apoyar en primer lugar el pie derecho, y esto tiene su origen en el mundo de los pescadores. En el siglo XIX, ningún pescador subía a bordo por babor (costado izquierdo del barco). Al parecer, la superstición nace de la noción de que cualquier cosa zurda era antinatural, una idea que se basa en que la mayoría de los seres humanos son diestros.

Por regla general, todo lo que se refiere a la derecha es calificado de favorable por los supersticiosos, creencia alentada por la tradición bíblica que dice que la derecha corresponde al camino del Paraíso y es la posición en la que están sentados los elegidos por Dios.

Así, la izquierda representa el reverso de la moneda. Los romanos, por ejemplo, hacían presagios observando el vuelo de los pájaros: los que lo hacían hacia este lado eran de mal agüero. Recordemos que izquierda también se dice siniestra (siniester en latín), lo que dio origen al adjetivo “siniestro”.

*Compartir la cerilla*

Esta es una de las supersticiones más contemporáneas, puesto que se originó en una guerra, aunque no se sabe con precisión cuál. En ocasiones se habla de la Primera Guerra Mundial, en otras de la Guerra Civil Española, pero también de que pudo ser en la Segunda.

La cuestión es que ocurrió que tres soldados encendieron sus cigarrillos con la misma cerilla y el enemigo vio la llama del primero, apuntó en la del segundo y disparó sobre el tercero. Esto inauguró la creencia de jamás hay que compartir una cerilla.

*Dejar las tijeras abiertas*

Se dice que las tijeras deben permanecer cerradas si no se usan, de lo contrario, atrae la mala suerte. Por otra parte, si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas, apuntando hacia uno mismo, se deben recoger y echar sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus.

En Grecia se creía que las Parcas o Moiras cortaban con las tijeras el hilo de la vida, así que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolo de muerte repentina.

Publicado en: Supersticiones

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

2 comentarios

  1. Realmente tiene que ser verdaderamente terrible tener que estar pendiente de tanta cosa absurda ,lo reor es que hay personas que asi lo creen,yo tengo un vecino que tiene una carnicería y nos conocemos durante un monton de años, yo vivo a una cuadra del negocio de el y solia ser un cliente abitual, y en más de una oportunidad le pedi fiado es decir para pagarle en pocos días, siempre le cumplí correctamente, un día fui a comprarle con el proposito de pagarle al día siguente y como yo fui el primer cliente en ingresar a su negocio ese día me dijo que no podía fiarme porque el primer cliente del día segun ciertas cabalas tenía que ser con pago en efectivo y al contado, por supuesto le dije que no se preocupara y me marche de su negocio prometiendo nunca más regresar,por lo tanto su superchería le salio en su contra ,porque perdio para sempre un buen cliente,creo que esta sería una muestra que no podemos basar nuestra vida en este tipo de tonteras ,nosotros somos los dueños de nuestro destino y como dice la canción de Serrat caminante no hay camino se hace camino al andar.

  2. mariana dice:

    mmm… que buena explicacion y no sabias varias de las cosas dichas gracias al que iso esto jejeje….

Top