La Sabana Santa de Turin

La Sábana Santa, como el Arca de la Alianza, o el Santo Grial, son objetos largamente estudiados y debatidos a lo largo de los tiempos. Su procedencia, su Historia, sus verdades y mentiras, han generado polémicas e intensos debates que se multiplican con cada nuevo dato que se obtiene de ellos.

Pero mientras que en el caso de los dos últimos se habla de ellos sin saber exactamente cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en ellos, puesto que ni tan siquiera se conoce dónde se encuentran, en el caso de la Sábana Sánta, ésta existe y se encuentra perfectamente localizada en Turín.

sabana Santa

¿Qué es la Sábana Santa de Turín?

La Sábana Santa es un lienzo de lino de unos 4 metros de longitud, con la silueta de un cuerpo impresa en ella, y que según la tradición cristiana, José de Arimatea usó como mortaja de Jesús.

En este lienzo aparece una especie de negativo fotográfico de una persona de 1,82 metros que presenta múltiples heridas similares a las que según cuenta la Historia sufrió Jesucristo en su Pasión. Además, un análisis exhaustivo de la misma ha encontrado restos de pólen de plantas que existían en Palestina y que hoy día están extinguidas, las cuales se han podido constatar por restos encontrados en otros fósiles que presentaban el mismo pólen.

La apasionante historia de la figura de Jesús, y el misterio creado en torno a él a lo largo de los siglos (sin querer entrar en las creencias cristianas acerca de su importancia), ha generado un estudio sin precedentes en la historia de la investigación científica que ha llevado a un estudio tan profundo de la Sábana Santa, que hasta se han analizado las manchas de sangre una a una.

Aquí intentaremos mencionar los hallazgos más importantes y la validez de los mismos, sin entrar en valoraciones éticas sobre los mismos.

Investigaciones realizadas sobre la Sábana Santa

– En primer lugar está la famosa prueba del Carbono-14 que ha llegado a datar la Sábana entre los siglos XIII y XIV, pero los mismos científicos están de acuerdo en que estas pruebas tienen un 5% de probabilidades de error, y que en el caso que estudiamos, esas probabilidades aumentan puesto que la Sábana Santa ha ido acumulando restos de polen, polvo, etc. a lo largo de los siglos, mayor en el caso de un lienzo de tal tamaño. Por otro lado, también admiten que en el incendio provocado hace años, hubo de mojarse la Sábana y que aquel agua que empañó el lienzo podría haber afectado al estudio del C-14 que fue hecho con posterioridad.

– Por otro lado el negativo impresionado en el lienzo parece ser producto de una radiación que produjo una imagen tridimensional que sólo se observa con aparatos especiales. La radiación ocasionó quemaduras que determinaban incluso la distancia existente entre el cuerpo y la sábana. Los que apoyan la tesis de que se trató del cuerpo de Cristo aducen en este sentido que el mismo Pedro dijo que cuando fue al sepulcro allí estaba la Sábana pero sin el cuerpo en su interior como si hubiera desaparecido instantáneamente.

– Las marcas contenidas en la Sábana Santa son las que tendría un crucificado. Por ejemplo, las marcas de una corona de espinas.

Sabana de Turin

Coincidencias entre la imagen del lienzo y Jesucristo

– En cuanto a si se corresponde con la imagen de Jesucristo, habría que mencionar las coincidencias entre el hombre del lienzo y Jesús.

  • – No era demasiado habitual que se golpeara tan brutalmente a los que luego se crucificaban. En este caso de estudio, el hombre del lienzo recibió más de 1.000 heridas producto de muchos latigazos, como cuentan que hicieron con Jesús.
  • – Se ha demostrado que a la persona de la Sábana también le dieron una lanzada en el costado después de muerto.
  • – El hombre de la Sábana no llegó a descomponerse en ningún momento, lo que coincidiría con la historia de Jesús.
  • – Casi todos los crucificados se enterraban en fosas comunes, pero en este caso, el hombre del lienzo, que también se ha demostrado, como queda dicho, que fue crucificado, fue amortajado con especias aromáticas, tal y como cuenta la Biblia respecto de Jesús.
  • – También era costumbre que a los crucificados se les partiera las piernas. En nuestro caso, ni se le hizo a Jesús ni tampoco al hombre de la Sábana Santa.

Se podrían comentar muchos más factores coincidentes con una y otra figura, y determinar si ambos son la misma persona o no.

No hay ninguna prueba fehaciente de que realmente sea Jesús quien estuviera en la Sábana de Turín, sino simples hechos coincidentes que según las creencias de uno u otro podrían inclinarnos hacia la veracidad de santidad del lienzo. Pero lo que resulta innegable es la importancia científica de este objeto, pues independientemente de que sea o no, su estudio ya ha levantado un misterio que tiene unas implicaciones dogmáticas trascendentales para los cristianos creyentes de la Resurrección.

En posteriores artículos intentaremos ampliar y aportar nuevos datos y teorías sobre la Sábana Santa.

Otras lecturas similares, interesantes:

¿Es verdadera la tumba de Pedro en el Vaticano?.

Los huesos del apóstol Santiago, ¿son suyos?

Publicado en: Misterios sin resolver

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

5 comentarios

  1. paco dice:

    La Sabana Santa es en teoria,una de las mas altas reliquias de la iglesia catolica, a pesar que dicha iglesia no la reconoce como milagro.
    Puede ser que esta misma institucion no quiera hacer frente a lo que su reconocimiento pudiera representar.
    No sera que no es tan santa como a ellos les gustaria.
    Y nosotros nos preguntamos,¿como se realizo?
    ¿Quien la realizo?
    ¿Por que?

  2. Claro que es una reliquia, no vayamos tan lejos ni gastemos tanto dinero en investigacion cientifica, usemos la logica, todo que proviene de los santos son milagroso, ejem. el porque el material que esta hecho la sabana santa no ha tenido el desgaste natural del tiempo, el ejemplo del lienzo de la virgen de guadalupe de mexico es identico a la sabana santa nadamas que es otro naterial, identico porque tampoco se a desgradado el material con que fue hecho … asi si de facil.

  3. Las inscripciones que se han encontrado por medios ópticos son, incluso, más importantes que la propia imagen. Están alrededor de la cabeza y barbilla siguiendo el trazado del Nemes egipcio, y no por impresión por medio de dos tubos según he leido de un especialista traductor; que dicho sea de paso, niega que las mismas quieran decir algo; y de ello hace una exposición en «inscripciones en la Sábana Santa» (ver Google). En la inscripción está su Enseñanza Oculta y su otro Nombre ¿?. Jesús era un hombre que trascendió; y decía: Yo soy aquel que es igual que yo; mientras uno está vivo el otro está muerto.

  4. maynuez dice:

    Hace algun tiempo estaba viendo un documental en el cual decia que el santo sudario habia podido ser falsificado por Leonardo Da Vinci por encargo de una persona
    Podriaesto ser cierto?

  5. Dani dice:

    Hay una cosa curiosa, en la catedral de Oviedo se conserva el que se supone que seria la venda con la que se cubria la cabeza de los fallecidos en la epoca. Que tiene las mismas marcas; las de ambas piezas de tela coinciden entre si; y que al igual que la sabana de Turin, la sangre que tiene pertenece al grupo AB. Muy comun entre los judios.

    El lienzo de Oviedo lleva alli desde el año 720 mas o menos.

Top