Edgar Allan Poe y el misterio de Mary Rogers

Edgar Allan Poe

Mary Cecilia Rogers, 21 años. Corría el verano del año 1841 cuando se encontró su cuerpo flotando en el río Hudson, New Jersey. Este hallazgo caso causó inmediatamente un gran revuelo y en seguida se puso en marcha una importante investigación.

Sospechosos del crimen

El primer sospechoso fue su casero, Anderson, en cuya compañía solían verla algunas tardes. Anderson no tenía coartada para aquel día pero prácticamente fue descartado cuando todas las miradas se posaron en David Payne, prometido de la malograda joven, que confesó que la había visto la misma mañana en que desapareció pero negó ser culpable.

Una nueva conmoción saltaría más tarde cuando Payne se suicidó en el mismo lugar donde supuestamente había sido asesinada su novia, dejando antes una nota de autoinculpación. Pero la policía no quedó convencida, a fin de cuentas Payne sí que tenía una buena coartada, así que las investigaciones siguieron su curso.

Edgar Allan Poe investiga

Uno de los fieles lectores de la prensa y seguidores de este misterioso caso era Edgar Allan Poe, de 32 años por aquel entonces. Había escrito ya «Los crímenes de la calle Morgue» y creado a su Inspector Dupin y, basándose en el crimen de Mary se puso a escribir. Eso sí, hizo algunos cambios: Mary Rogers sería Marie Rogêt, Nueva York lo transformó en París y el río Hudson en el Sena.

Misterio de Marie Roget

El misterio de Marie Roget

La obra titulada «El misterio de Marie Rogêt» sirvió a Poe para realizar un análisis riguroso y exhaustivo de todos los datos y pruebas que había del caso. El Inspector Dupin demuestra que el asesino es sólo uno, (se llegó a pensar que era una banda de delincuentes), e incluso señaló a alguien: a un oficial de la marina al que no se había visto con la protagonista en tres años, cuando regresara de pasar con él varias semanas. Ahora bien, no llegaba a ponerle nombre, sólo decía que era un hombre moreno.

Tras la publicación de este relato, comenzó a correr el rumor de que Poe sabía demasiado, que había hilado sospechosamente bien los hilos y que como frecuentaba asiduamente Nueva York, era él quizás el responsable del brutal asesinato. Su reputación no lo ayudaba mucho pues la vida de este escritor no era fácil: cuidaba de su esposa enferma de tuberculosis, intentaba superar su alcoholismo y su adicción a las drogas y su economía no iba nada bien. Además, sus personajes eran macabros y se abandonaban a sus bajos instintos, lo cual parecía revelar el lado oscuro del carácter de Poe. Pero todo quedó en meras especulaciones.

Llama también la atención que antes de la tercera entrega, (se publicó de tres veces entre noviembre de 1842 y febrero de 1843), Poe modificara ciertos datos adaptándolos aun más a la realidad. Dos años después, y con la intención de sacarlo de nuevo a la luz pero esta vez como libro, hizo aun más cambios: Marie Rogêt había muerto como consecuencia de un segundo y desastroso aborto realizado también por el «oficial» moreno. El primero había sido tres años atrás.

Y eso es lo que terminó creyéndose que le pasó a Mary Rogers, que murió tras una intervención que la dejó mal parada. Este crimen no llegó nunca a ser resuelto.

Por su parte, y quizás intentando defenderse, Poe explicó en su día que el propio hombre moreno había confesado pero que, por respeto a la familia, no quería ahondar en detalles ni revelar todo lo que sabía.

Sigue leyendo en:

Publicado en: Misterios sin resolver

Tags: ,

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

6 comentarios

  1. Nathaly dice:

    Me encanta este relato. En realidad me encanta la mayoría de sus historias debido a su calidad e intriga

Top