Giacomo Casanova, el amante eterno

giacomo casanova

¿Quién fue Giacomo Casanova?

Giacomo Casanova no tuvo una única profesión. Fue violinista, secretario del cardenal en Roma, protegido de un senador veneciano, espía, viajero y escritor. Pero se lo recuerda especialmente por sus múltiples amoríos. Giacomo Casanova es el prototipo histórico del amante irresistible; al menos eso deja entrever en su célebre biografía, hoy convertida en una novela de estricto rigor histórico.

Giacomo Casanova nació en Venecia, el 2 de abril de 1725. Sus padres eran artistas. Su madre, Zaretta Farussi, viajaba por todo el continente europeo presentando su espectáculo. Su padre, Gaetano Casanova, murió cuando el pequeño Giacomo tenía 8 años. Sus primeros estudios en historia y literatura fueron junto al abad Gozzi.

Aprendió filosofía y tradujo algunos versos del latín. Pronto tuvo que largar los estudios y desaparecer de la ciudad porque conquistó a la favorita de un político influyente.

A los 21 años, Giacomo Casanova viajó con su madre a Roma, donde trabajó al servicio del Cardenal Acquaviva. Fue este primer viaje el que le abrió las puertas a todas sus aventuras amorosas. Al poco tiempo visitó Corfú y Constantinopla, para luego volver a Venecia y estudiar violín, aunque casi no ejerció como músico.

En 1747 se hizo pasar por médico para lograr la confianza de Matteo Bragadin, un burgués que le entregó una buena suma de dinero por haberlo curado, supuestamente, de un infarto. Su adicción al juego, la magia y la publicación de unos poemas satíricos le crearon un problema con la justicia; fue condenado a cinco años de reclusión en la cárcel de los Plomos de Venecia, de donde se escapó a los dos años con un ingenioso plan.

Entre 1749 y 1752 recorrió Milán, Cremona, Cesena, Parma, Génova, Lyon, Dresde y París, donde, se dice, creó la lotería pública para recaudar impuestos. Luego tuvo que abandonar Francia por problemas judiciales. En 1977 consiguió el perdón y regresó a Venecia, ese mismo año da a conocer sus célebres Memorias.

Durante los años siguientes trabajó como agente secreto de la inquisición. En 1782 tuvo que huir por tercera vez de Venecia por sus numerosos litigios judiciales.

Casanova falleció en Dux, actual República Checa, el 4 de junio de 1798. Para ese entonces había trabado amistad con el conde de Waldstein, quien le instaló con todo lujo en su castillo y lo nombró bibliotecario. Se dice que estuvo con 132 mujeres a lo largo de su vida, es un dato polémico que se extrae de sus textos. Es posible que haya mentido, como también es posible que no haya escrito todo lo que hizo.

Publicado en: Personajes con Historia

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top