Qué es un fetiche en magia

fetiche

¿Qué es un fetiche?

Aunque hayamos oído hablar muchas veces de lo qué es un fetiche, mucha gente en la actualidad todavía ignora su significado. Esta palabra proviene del término portugués “fetiço”, que significa hechizo, encantamiento, magia. De ahí que se denominen fetiches a objetos a los cuales se le atribuyen poderes sobrenaturales.

Parece más que probable que este vocablo fuese introducido por lo marineros portugueses que llegaban a los puertos comerciales para referirse a encantos, brujería o magia, cosas que gozaban de relativa popularidad en África Occidental y Nueva Guinea.

Por otra parte, el escritor Charles de Brosses empleó la palabra fetiche en su obra “Le Culte Fétiches des Dieux” (1760). Por entonces se denominaban así a amuletos, talismanes y otros objetos que eran venerados y adorados en religiones africanas y sudamericanas.

¿Qué simboliza?

Hoy por hoy, los fetiches simbolizan la energía divina que puede ser captada y reutilizada. La tradición atribuye su magia a las fuerzas de la naturaleza y es por ello que normalmente sean muestras o pequeños representantes de ella: conchas, trozos de madera, guijarros…

En las culturas indígenas, los «ngangas» (sanadores) emplean estos fetiches para curar dolencias gracias a las facultades sobrenaturales que presentan. Así, el poder no recae tanto en el objeto en sí, que pasa a convertirse en transmisor o puente, como en el curandero, que es el que verdaderamente goza de poder.

De este modo, muchos pueblos creen que la eficacia de estos amuletos proviene del propio objeto, mientras que otros se la atribuyen a un dios que habitaría en el objeto en sí. El poder entonces varía en función del nivel de energía que capte.

Su eficacia puede verse mermada con el paso del tiempo. En estos casos, se puede volver a recuperar su potencia original gracias a ofrendas o hechizos, dependiendo del pueblo indígena del que estemos hablando.

Publicado en: Supersticiones

Tags: ,

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top