La poderosa influencia de la luna

La influencia de la luna en la historia del ser humano
A lo largo de la historia de la Humanidad, el hombre ha asociado la influencia de la luna con todo tipo de simbolismos y creencias. Ha sido diosa, madre, esposa, hija y también locura, infortunio y fuente de confusión, dependiendo de las fases por las que pasa: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
Las distintas caras de la luna en el cielo fueron un gran misterio para las antiguas civilizaciones, quienes las asociaron con los ciclos vitales. Con ellos elegían el tiempo de cosecha y recogida, la fecha de sus ritos y otras actividades importantes de su existencia. Así, la influencia de la luna estaba conectada también con los nacimientos y los ciclos menstruales.
La luna en la mitología
Los babilonios, por su parte, veían en la luna a una diosa joven y bella que representaba a la siempre cambiante Naturaleza. En la mitología griega, la luna se consideraba la compañera del Sol y se alternaba con él en el cielo cuando éste desaparecía del horizonte. Para los griegos, la influencia de la luna era diferente en cada fase lunar ya que representaba a una deidad diferente:
– Selene era la luna llena, símbolo de la Madre, la Vida y la Fertilidad.
– Artemisa era la luna nueva, la diosa niña, la Virginidad y la Caza.
– Por último tenían a Hécate, la diosa oscura, como cuarto menguante, la anciana sabia, que poseía la capacidad de curar y transformar.
Muchas son las supersticiones que el hombre ha vinculado con la influencia de la luna. Aquí tenemos algunas de ellas:
- Dos lunas llenas que ocurren en el mismo mes auguran mal tiempo para el mes siguiente.
- Dormir bajo la luz de la luna provoca locura. En caso de que sea una mujer quien lo hace, se quedará encinta.
- La luna nueva trae fortuna, nuevas oportunidades y nuevos comienzos.
- No se debe señalar a la luna, puesto que atrae la mala suerte.
- Si hay luna llena el día de Navidad es mal augurio porque trae desgracias.
- Enterrar a un difunto durante la luna atrae la mala suerte.
- Y, por último, tenemos el famoso caso del Hombre Lobo, que se transforma en luna llena cuando los rayos lunares caen sobre él.
El papel de la luna en las artes adivinatorias
En la milenaria ciencia de la Astrología, la posición de la luna en la carta astral nos cuenta el carácter de nuestras emociones, aquella parte de nosotros que actúa a nivel inconsciente y no podemos controlar, la necesidad de nutrir y ser nutrido, y la intuición.
También en el Tarot hay sitio para la influencia de la luna. La carta de la Luna, uno de los Arcanos mayores, nos habla de todo aquello que no somos capaces de ver con claridad. Al contrario que la luz solar, los rayos lunares pueden hacernos creer en falsas ideas, visiones y pensamientos confusos.
Muchas historias realzan su poder, tanto en el amor como en sentimientos no tan positivos. Aún hoy en día, nuestro querido satélite posee el misterio que tuvo en el pasado del Hombre.
Publicado en: Supersticiones
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR