Las runas, antiguo alfabeto mágico

 Runas y alfabeto Ogham

Las runas y otros alfabetos mágicos

Si bien el alfabeto de las runas se postula como el alfabeto mágico más conocido en la actualidad, no es el único. Ya los sacerdotes del Antiguo Egipto empleaban en sus conjuros una suerte de lengua beduina o el idioma cretense. Así, el antiguo arte de la magia acostumbraba a echar mano de nombres egipcios, babilónicos y hebreos. También los árabes adoptaron sus propias escrituras artificiales y decoraban con ellas sus amuletos y talismanes.

En la actualidad, se conocen más de 50 alfabetos mágicos procedentes de la Edad Media, la mayoría variaciones o modificaciones de los alfabetos hebreo, griego o latín. Estos alfabetos mágicos se conocen con el nombre de esteganografía (del griego «staganos» -secreto- y «graphein» – escribir-). La función que tenían estos misteriosos alfabetos era la de ocultar a los no iniciados o profanos los conocimientos secretos.

Así lo hacían, por ejemplo, las órdenes de los templarios y francmasones, que tenían su propio abecedario.

El origen y funcionamiento de las runas

Las runas, el más famoso de los alfabetos mágicos, eran utilizadas por los germanos del norte y los anglosajones, mientras los druidas celtas empleaban el alfabeto Ogham para la consulta del oráculo. Así, fabricaban palitos de madera de tejo y los decoraban con caracteres de dicho alfabeto. A continuación, los lanzaban al aire y hacían una interpretación de ellos. De hecho, en el idioma celta, la suerte o el destino, se designa con la palabra «chrannchur«, cuya traducción literal vendría siendo «proyección de la madera».

Con el cristianismo, el alfabeto Ogham, las runas y demás abecedarios de naturaleza mágica fueron prohibidos, a pesar de que, secretamente, los bardos siguieron utilizando el Ogham cuyo manejo y conocimiento habían obtenido de los druidas celtas. Además, desarrollaron su propio alfabeto (alfabeto de los bardos) que, junto con el Ogham se siguen empleando en la brujería moderna.

Publicado en: Rituales Celtas

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top