Urania, la Musa griega de la Astronomía
En tiempos de la Antigua Grecia todas las inquietudes y aspectos de la vida intelectual de sus ciudadanos se consideraban apadrinadas por unas divinidades conocidas como Musas, las cuales formaban un singular coro en el Monte Parnaso bajo la dirección de Apolo, dios de la música entre otras cosas y al que se suele representar con una lira en sus manos. Poesía, danza, comedia o mímica tenían su propia Musa, así como Urania fue la designada para ser la inspiradora y protectora de la Poesía Astronómica, para convertirse con el tiempo en la Musa de la Astronomía.
¿Quién es Urania?
En aquellos tiempos la Astronomía y la Astrología eran una misma disciplina, y quizá una prueba de su importancia en la Antigua Grecia sea el hecho de que tengan su propia divinidad.
A Urania se le atribuye el haber inspirado en los hombres la curiosidad por las estrellas, el ansia de preguntarse el por qué de las cosas y también posee la habilidad de leer el futuro en los astros, la cual derivaría en las previsiones astrológicas tan comunes hoy en día.
Algunos la consideran como la hija de Urano, surgida de su padre sin necesidad de una figura materna, y otros sostienen que es hija de Mnemósine y el todopoderoso Zeus.
Urania es la más joven de todas las musas y se le atribuye un hijo, llamado Lino, nacido de su relación con Apolo.
En la mayor parte de sus representaciones aparece sosteniendo un compás en una de sus manos con el que mide un globo terrestre, portando en su cabeza una diadema coronada de estrellas, estrellas que también adornan su manto. También se suelen encontrar a sus pies una serie de instrumentos de medida, representando la importancia de las matemáticas en la ciencia.
Otras diosas griegas
Publicado en: Mitología griega
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hola, interesantes sus articulos sobre mitología, aunque dirigidos a un público demasiado amplio´Solo una pregunta ¿Por qué la imagen que ilustra el artículo sobre Mitología griega es la de una santera afrocubana, con sus collares y los atributos de Oshún, es decir el mantel amarillo del altar y las flores de girasol? Gracias
Hola Lázaro, buenos días.
En primer lugar quiero darte las gracias por seguir nuestro trabajo. En cuanto a la foto tiene su explicación, y es que al entrar en las Categorías, el blog muestra imágenes aleatorias que no necesariamente tienen que ver con los artículos listados a continuación. Si haces click en la foto verás que te lleva al artículo en cuestión, y que cada vez que entres a ese menú la foto cambiará.
Un saludo y Gracias !!
muy bueno …………..me re ayudo para el cole…graciasssssssssssssss 😀 ^_^
¿Quién es el/la autor/a de la pintura que representa a Urania?