Zombies, algo más que un mito

Zombie

Una de las figuras más asentadas en el imaginario popular y sobre todo gracias al cine es la del «zombie«, un ser humano que regresa de la tumba privado de su identidad y voluntad, generalmente para comerse a todo el que se ponga por delante. Desde los zombies lentos y torpes del cine de George A. Romero hasta los «infectados» (una nueva versión del zombie clásico dotado de mayor agilidad y agresividad), todos ellos comparten un origen común y como dirían en el cine «basado en hechos reales».

Según la tradición vudú, un hechicero (bokor) puede oficiar un ritual mediante el cual devuelve la vida a un difunto, pero no lo resucita como favor sino todo lo contrario, el difunto vuelve a la vida como un esclavo del bokor, quedando sometido a su voluntad. Los haitianos se toman muy en serio estas historias y para evitar que sus familiares y seres queridos sean convertidos en zombis. Aquellos que pueden permitírselo pagan tumbas más seguras (losas muy pesadas o rejas en los mausoleos), mientras que los menos pudientes recurren a métodos como decapitar a los difuntos o inyectarles grandes cantidades de agua salada. Curiosamente, la cremación es descartada por motivos religiosos.

El primer caso documentado es el de Felicia Félix-Mentor, una mujer fallecida a la que se dio sepultura en 1907 y a la que muchos aseguraron haber visto con vida tres décadas después, con la misma mirada perdida de los que han sido convertidos en zombies. Una norteamericana llamada Zora Neale Hurston investigó esta historia en 1937 desplazándose hasta Haití, y descubriendo entre rumores que este proceso se llevaba a cabo mediante algún tipo de drogas o sustancias, aunque sus investigaciones no llegaron más allá.

Tendrían que pasar 45 años hasta que estos rumores se confirmaron gracias al trabajo de un etnobotánico llamado Wade Davis, autor de dos libros sobre el tema y descubriendo que el proceso de «zombificación» se realizaba en dos etapas, usando una determinada combinación de sustancias para cada etapa. La primera sustancia es conocida como «coup de poudre» (o golpe de polvo) y es la que induce al desafortunado elegido a un estado de coma muy similar a la muerte. Al poco de que sus familiares finalmente le entierran, el bokor y sus ayudantes abren el ataúd, le dan una brutal paliza a la víctima y le administran la segunda sustancia, un potente psicoactivo que le sacará en parte de su letargo pero dañará su cerebro anulando su voluntad.

El principal compuesto del llamado «polvo zombie» es la tetrodotoxina, procedente del pez globo, una toxina letal que en la dosis adecuada puede inducir a un estado de parálisis extrema durante varios días. Un aspecto terrible es que la persona permanece consciente de todo lo que ocurre a su alrededor, presenciando su propio entierro en vida, una experiencia realmente horrible que precede a una vida de esclavitud.

Wade Davis fue quien dio a conocer la historia de Clairvius Narcisse, quien después de fallecer oficialmente en 1962, fue encontrado en 1980 y aseguró haber escapado de una plantación en la que había trabajado como esclavo durante dos años en condición de zombie. Según relató a las autoridades, cuando el bokor falleció, él y los demás zombies de la plantación comenzaron a vagar sin rumbo, aunque de los demás no se tuvieron noticias. Clairvius Narcisse pasó una larga temporada de rehabilitación en el hospital, pero pese a ello los daños cerebrales que presentaba nunca se repararon del todo.

Publicado en: Historias Reales Increíbles

Tags: , ,

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

4 comentarios

  1. pintero dice:

    VALIOSO ANÁLISIS ROMPE MITOS.

  2. Jorge Lopez dice:

    Los Zombies si existen y existieron, su origen fue en Haití y estos eran una forma de los Franceses de obtener «Mano de Obra Barata (Gratis) se les hacìa comer hígado del PEZ GLOBO (Tetraodontìdae) del que existen varias especies, en su hígado hay bacterias que producen una sustancia llamada Tetrodotoxina y su ingesta produce, según la cantidad desde la Muerte veradera por parálisis hasta (con mínima dosis un estado de catalepsia, con EDEMA CEREBRAL, es enterrado y a los tres días con mucha pompa y liturgia selos desenterraba, podrían encontrar un muerto o un ser vivo con lesiones cerebrales permanentes que le impedían moverse con rapidez, y que obedecían òrdenes sin protestar, de esta forma primero los franceses y luego los grande terratenientes de Haití los hacían trabajar a destajo en sus plantaciones, (No olvidemos que Haití fue el segundo país Americano de obtener la Independencia de países europeos pero tenía la particularidad que todos sus habitantes eran negros por lo que recibió poco apoyo de los demás países en vías de independización (1802, solo USA Independiente) los uaban hasta quese morìan, los únicos humanos blancos podían encontrarse en la Isla Tortuga, perteneciente a Haití que usaban para reabastecimiento todos los Piratas , Corsarios y Bucaneros que rondaban por los mares, Los Zombies, por sus lesiones cerebrales producidas por el edema cerebral y este por la Tetrodotoxina no poseìan la menor capacidad de raciocinio por lo que según las circunstancias podían asesinar al primero que se les cruzase. Al Pez Globo en Japón lo llaman Takifugu o Fugu, un pez globo contiene toxina como para matar a 30 personas de 7o Kg para arriba… sin embargo en los restaurantes de Japón y otros lugares del mundo lo sirven,el cocinero debe ir a estudiar y practicar la extracción de los órganos que contienen el veneno… no obstante ello por año, solo en Japón hay mas de 30 muertos por comer Fugu y cuando no mueren quedan como los Zombies que describe la leyenda en base a estos intoxicados.
    Jorge Lopez

  3. Naza dice:

    Si. Hay una película, no recuerdo el nombre, «de la muerte a la vida». En ella, muestran estos pasos.

  4. Naza dice:

    La película a cual hacía comentario se llamaba «La serpiente y el arcoíris». Gracias!

Top