Los Psicopompos, guías hacia el más allá
El término «Psicopompo» viene del griego psychopompós, que se compone de psyche “alma”, y pompós “el que conduce o guía”. Un ser que custodia el viaje de las almas que abandonan el mundo de los vivos.
A pesar de que la mayoría de los mitos y tradiciones no recogen este nombre para estos personajes, lo cierto es que la similitud de diversos seres en ellas es asombrosa. En ocasiones, estarán representados por imágenes angelicales y en muchas otras por seres bastante tétricos. De esta forma, en la mitología nórdica nos encontraríamos con las Valkirias; los celtas tendrían a Anku y posteriormente a Morrigan; por todos es sabido que los egipcios adoraban a Horus; asimismo los griegos contarían con la figura de Caronte.
Estos son sólo unos pocos ejemplos de la gran cantidad de figuras mitológicas y religiosas que estarían cerca de la definición de Psicopompos.
La forma de estos Psicopompos variará dependiendo de la cultura. Es posible por tanto encontrarse con animales, espíritus, ángeles, demonios e incluso dioses que se encargarán de este viaje final. Esta figura ha sido también llevada en ocasiones a la literatura y el cine. En este punto podríamos hacer referencia al mítico El cuervo de Edgar Allan Poe.
En muchas culturas primitivas, esta función es tomada por el chamán. Durante esta misión, además de conducir su alma a través de la muerte, también será el encargado de introducirla nuevamente en un alma recién nacida.
Dicho chaman entra en una especie de trance. En ese momento ayudará al alma del difunto a salir del cuerpo para conducirla a un lugar seguro. Y en su trabajo estará acompañado por una serie de ayudantes de otra realidad, normalmente animales como perros, chacales, leones, ciervos, cuervos o delfines, entre muchos otros.
Publicado en: Mitología griega
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hola,,quisiera saber si hoy en el mundo existen personas que posean el DON de actuar como psicopompo
gracias.
Hola Johanna, así es. pero es algo que contempla sobre todo la filosofía oriental, por ejemplo en el budismo encuentras a los *bodhisattvas*, que deciden reencarnar de nuevo por motivos de compasión o en el hinduismo está esta forma de reencarnar llamada *nirmanakaya* que era una reencarnación continua del mismo santo. Espero haberte ayudado
teniendo en cuenta los avances en la tecnología y sobre todo en la informática , tal vez no sea casual el hecho de que muchos programas de computadoras lleven el nombre de dioses griegos ,y comenzar a pensar que realmente todo el espacio que nosotros vemos como vacio sea en realidad una enorme red informática por donde circulan toda la información del universo , que podría ser un universo virtual o físico como lo percibimos ,pero no podemos negar que todo el orden cósmico e inclusive los seres vivos responden a una inteligencia superior ,la idea pienso ,es que todos estos seres mitológicos representen a programas , a softwear , a datos que circulan por la gran red del universo ,.. incluso el mismo Jesucristo podría ser un programa de computación , que todos tendrían soporte en una matrix , en una consciencia cósmica , el universo es mente dijo , Hermes….