La leyenda de San Servacio
El perfil de la ciudad holandesa de Maastricht, capital de la provincia de Limburgo, se caracteriza, sobre todo, por las esbeltas figuras de torres que lo recortan y que pertenecen al gran número de iglesias y monasterios que jalonan la ciudad. De todas ellas quizá la más célebre sea la Basílica, consagrada a San Servacio y que es, además, muy antigua. San Servacio, quien nació probablemente en Armenia en torno al año 300, fue el primer obispo del país y además el que introdujo la fe cristiana en la ciudad. De hecho, las primeras iglesias construidas con piedra que se erigieron en Maastricht se construyeron tras la llegada del santo, en el siglo IV.
Pero si bien fue muy popular mientras vivía, lo fue aún más después de abandonar la vida terrenal. Tras su muerte muchos quisieron rendirle homenaje y fue cuando la ciudad de Maastricht se convirtió en centro de peregrinaje. El destino final de esas peregrinaciones era, por supuesto, el lugar en donde fue enterrado, en donde se construyó una pequeña capilla.
En el interior de esta capilla se depositaron sus restos mortales en una urna de oro en la que también se incluyeron los más valiosos objetos que le pertenecieron. Entre estos objetos se encontraban el báculo, su llave de plata (la cual, según la tradición, le fue entregada por el propio San Pedro en Roma) o la copa de la que acostumbraba beber (de la que, se dice, le fue entregada por un ángel y que poseía el poder de curar la fiebre) y que pronto acabaron por convertirse en auténticas reliquias.
Otra de las leyendas que circularon alrededor de la figura del santo fue, por ejemplo, sobre que se le atribuyera un supuesto don profético. Por lo visto, supo anticipar la invasión de los hunos, la cual se produjo 70 años después de que la vaticinase.
A lo largo de la Edad Media los mitos sobre él se multiplicaron y, con el pasar de los años, la pequeña capilla fue ampliándose y creciendo hasta llegar a convertirse en lo que es hoy: la Basílica de la ciudad de Maastricht.
Si quieres conocer otros lugares de peregrinación por el mundo:
Publicado en: Personajes con Historia
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR