¿Tuvo hermanos Jesucristo?

Jesus y sus discipulos

¿Tuvo hermanos Jesús? La pregunta es trivial. Sin embargo aclaremos desde el primer momento que siempre que hablamos de Jesús lo intentamos hacer desde cierta noción histórica, nunca teológica.

En castellano viejo: hablamos de Jesús, no de Cristo. Es decir, nos referimos a un hombre nacido en Galilea hace, más o menos, unos dos mil años, nunca al hijo de Dios, imagen que nos desconcierta. Por mucho que sobre ese varón llamado Jesús se levantase luego toda una serie de dogmas religiosos.

En todo caso, escribimos noción histórica sin ignorar que incluso es posible que ni siquiera el hombre (el predicador, el revolucionario, el que se creía mesías) haya existido (aunque creemos más que probable, en efecto, su existencia).

Así las cosas, ¿tuvo hermanos Jesús? Respuesta: sí. La respuesta es afirmativa, pero no porque nosotros seamos unos iluminados y hayamos descubierto la gran conspiración de Códigos da Vinci y sabe dios cuántas historias más. Sencillamente está escrito en el Nuevo Testamento. Punto.

Por lo tanto esto no es ninguna novedad, aunque sí lo sea en parte en el ámbito estrictamente católico. La Iglesia católica, apostólica y romana (o si quieren ustedes, el Vaticano: alguno nos dirá que exactamente no es lo mismo, este blogger le diría que «exactamente» no hay nada que sea lo mismo) en esto se volvió hace mucho tiempo cerril (¡ni un paso atrás!), pero eso no sucede en todas las iglesias, por ejemplo en las protestantes es un poco diferente.

En esto, es decir: en el dogma de la virginidad de María, la madre de Jesús, que por algo se la conoce como la Virgen. Pero, repito, los textos son tozudos, por mucho que las traducciones católicas se empeñen en manipularlos. ¿Y qué dicen los textos? A eso vamos.

El pasaje clave, tantas veces estudiado, es Mt 1,25: “Y no la conoció [se refiere a José, por conocer léase tener relaciones sexuales] hasta que dio a luz un hijo”. Ese hasta que aparece tal cual en el original griego. Es fundamental. El evangelista Mateo (si es que en verdad existió un evangelista Mateo) quiere destacar el hecho milagroso, sí, de que María, siendo virgen, alumbró un niño…pero no niega en absoluto el hecho de que, ya agraciada por el Espíritu Santo, y nacida la criatura, no pudiese parir ulteriormente otros retoños cuya paternidad sería humana.

Repitamos: así está escrito. Pero, por si fuera poco, para rematar la faena en el mismo Mateo (12,47), pero también en diversos pasajes de Marcos (3,32, por ejemplo), se habla de los “hermanos” de Jesús. Las traducciones católicas tiran de diplomacia: escriben parientes o, a lo sumo, primos. Nada de eso.

El texto griego dice: adelphoi, plural de adelphós. O sea, «hermanos». Y no es que la lengua griega de entonces sólo tuviese ese término para referirse a hermanos, primos o parientes cercanos. En absoluto, todo lo contrario. Poseía vocablos para hermanos, para primos, para parientes. Y adelphós es hermano, como cualquier mal alumno de letras sabe todavía hoy (época en la que pocos se atreven con el griego clásico, es cierto).

Así que señores de la curia, menos divagaciones y aplíquense el cuento. No se puede insistir tanto en la palabra de Cristo esto y lo otro, citando la Biblia con prodigalidad, y luego callarse lo que no interesa. Cada uno puede creer lo que quiera (o pueda), por supuesto. Pero sin caer en la hipocresía ni en la deslealtad.

(Nota bene: el lector atraído por el título del post acaso se sienta desilusionado… no se ha dicho nada respecto a los hermanos de Jesús… más allá de demostrar que, según la misma Biblia, Jesús tuvo hermanos. Pero es que, amigos, no nos parece poca cosa. Aquí ni venimos a aventurar teorías sino a rescatar palabras de los originales neotestamentarios que de modo reiterado las traducciones católicos omiten)

Publicado en: Misterios de la Biblia

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

40 comentarios

  1. María Guadalupe dice:

    Me gustaría saber quién, realmente, a logrado extraer el verdadero mensaje de la Biblia. Interpretaciones hay muchísimas… ¿usted lo tiene Sr. Ivo Otto?

  2. light141 dice:

    SWegún estudios de la Biblia, aunque Jesús bastantes veces dijo hermanos en el nuevo testamento, se tiene que decir que en la época de Jesús se decía hermanos a los parientes cercanos, y no solo a los hermanos del mismo. Es decir, que tu conclusión es errónea

  3. ririfu dice:

    woow me encanto la redacción del post, es como estar conversando con alguien ….ideas inconclusas que después se retoman, lenguaje coloquial fácil de entender y un tema interesante que siempre saca ronchas en algunos fanáticos con mente demasiado cerrada…felicitaciones estimado souto

  4. Vicente Peñaloza dice:

    Es muy aventurada tu conclusión, en la que se ve que no tienes ni una pisca de conocimientos en Biblia. Se nos tacha de fanáticos a los católicos que no aceptamos a los otros hermanos de Jesús, pero al leerlo así, como lo haces tú, lo único que estas manifestando es tu fundamentalismo y mejor dedícate a escribir de otras cosas y cuestiones de fe. Dios te bendiga.

  5. Raúl dice:

    ¡Pero claro que el Señor y Dios, Jesucristo, desde el punto de vista humano, tuvo hermanos! ¿O que creen que significa el mensaje del ángel: «NO TEMAS recibir a María POR MUJER» porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo ES? ¿nO SABEN QUE QUIEREN DECIR «RECIBIR POR MUJER, a una mujer»? Se los aclaro: recibir a una mujer POR MUJER, significa recibirla como compañera íntima con plenitud de derechos y deberes como pareja. Además de ésto, dice «y no la conoció (O sea, no la conoció íntimamente, )hasta que después de haber dado a luz a Jesús». ¿Que cual es el empeño en diatribar todo ésto? En justificar el DOGMA de «María siempre virgen», como una nueva y sincrética acepción de Hera, esposa de Zeus en la mitología griega, la cual era siempre virgen por efectos, en ese mito, de una mágica laguna recupera virginidades en la que se bañaba después de cada encuentro íntimo con su mítico marido. Para hacer por preservarla con todas las características de pureza correspondientes a una deidad para poder justificar la adoración que siempre intentan adjudicarle a ella, como una nueva reina del cielo» como en su momento y con otro nombre, fué tenida otra «deidad» babilónica, si no me equivoco Semíramis.

Top