Drogas y leyendas urbanas

Leyendas urbanas en torno a las drogas

Sería iniciar un debate tal vez demasiado complejo y tan dado a las burdas simplificaciones. El entendimiento se le turba a la mayoría cuando escucha la palabra droga, término por cierto tan polisémico, amplio, ambiguo. Droga sí, droga no: sin duda se trata siempre de un diálogo de sordos en el que nadie está dispuesto a escuchar al contrincante.

Además, este no es blog político, social, ni siquiera antropológico. Sin embargo, sí que hay una vertiente que nos afecta, cuyo título podría ser: drogas y leyendas urbanas. Sin embargo, precisamente por ese reduccionismo del que hablábamos, tal título ya parecerá a algunos un “posicionarse”, un no ser neutral: irremediablemente se lo acusa a uno de apologista, defensor, delincuente, camello.

Pues no amigos. Nosotros ahora no decimos ni que sí ni que no a las drogas, porque sabemos que no todas las llamadas drogas son iguales, que algunas de ellas apenas lo son y que un número ingente de sustancias que, por el contrario, han sido bendecidos con los nombres de medicamento tienen el dudoso honor de sustentar interminables listas de homicidios (eso por no hablar, eterno retorno, de alcohol y tabaco…pero respecto al segundo, mejor no hacer leña del árbol caído).

La historia social de las drogas es apasionante. O sea, contemplar el desarrollo de las legislaciones al pairo de los usos y abusos sociales y, sobre todo, bajo la égida del proteccionismo estatal (curioso también es observar la siguiente paradoja: el siglo XX vio crecer el mayor liberalismo económico de la historia… en tanto el intervencionismo del estado se hizo absoluto en cuestiones morales y de higiene). Pero se la dejamos a los expertos del ramo, que los hay.

Algunas leyendas en torno a las drogas

Ciñéndonos a lo que nos trae aquí: habría un montón de relatos que narrar. Sin siquiera incidir en las conocidas como drogas blandas, sino incluso en las sintéticas. Respecto del temible MDMA nadie lo contó mejor que el señor Escohotado, si no nos falla la memoria. Este bloggero tiene grabada en la memoria de su adolescencia un artículo que lo conmovió de modo sisífico y que bien merecería convertirse en salutación del grueso libro de la infamia, en el que tanto caben decisiones políticas de las altas esferas de la geopolítica, como anónimas escenas de un sábado madrugada.

Titulares de periódicos de hace años: una pareja muerta por consumo de éxtasis. Luego adentrándose en la noticia resultaba mucho más inquietante. Chico y chica de fiesta en un país europeo. Se encuentran con un desalmado. Les vende matarratas. Mientras el chico agoniza, el «gran hijo de» viola a la novia. Al final les corta la cabeza. Sin comentarios.

En realidad, hay tantas y tantas falsedades que no acabaríamos nunca. Solo queríamos hablaros de la última leyenda urbana. Hace referencia a una sustancia nueva, cuyo nombre no daremos. No queremos dar la impresión de tomar partido. No es así: cada uno debe sopesar pros y contras (y sin duda un contra muy a tener en cuenta es el grado de dependencia que demuestran muchas personas. Por eso no nos encontréis en ninguna de los dos reduccionismos). Eso, claro, no significa aceptar las mentiras sin más.

Respecto a esta sustancia novedosa, que todavía se mantiene en un limbo jurisdiccional: se teclea su nombre en Google y salen cientos de artículos sobre la muerte de dos jóvenes en Inglaterra. Si se leen algunos se descubre que, en el fondo, están copiados: la fuente es la misma.

Lo curioso es que con un poco de paciencia aparecen las primeras sombras. Aquí, allá, alguna breve nota de los mismo periódicos advirtiendo que, al final, la muerte de los jóvenes no se debía a la droga. Da lo mismo: el trabajo de desinformación ya está hecho. Solamente hacemos una pregunta: ¿ es así como queremos que nuestros jóvenes opten por vida más saludables? ¿Mintiendo? ¿Tejiendo leyendas urbanas? No sé, vosotros, ¿qué pensáis?.

Publicado en: Leyendas Urbanas

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

9 comentarios

  1. ana dice:

    a todos, las drogas te destruyen, que sepas o no controarlas es diferente, pero por lo menos la marihuana te hace mas lento ralentiza tus sentidos, te hace menos perceptivo, te hace reaccionar mas lentamente, no te permite razonar bien, lo se porque yo fume droga durante 6 años, me rehabilite y mi vida cambio, pero me dejo graves secuelas en mi sistema motor, tal vez no perdi a mi familia y amigos, pero si a mi novio y mi salud, asi que tu decides, quieres eso para tu vida??

  2. Xime dice:

    Fumo marihuana desde los 18 años, actualmente tengo 28 años, y soy Licenciada en Letras, y Editora de libros.
    La desinformación es ignorancia.
    La marihuana no es una droga. No genera dependencia (elijo fumar marihuana, si me quedo sin no entro en crisis, y definitivamente, no sufro de abstinencia).
    Aún más chica cometí el error de probar el tabaco, y generé una adicción, con todo lo que esto conlleva: especular con la cantidad de cigarrillos que me quedaban, sufrir de abstinencia en caso de quedarme sin tabaco, etc. y no quiero entrar en los horrorosos detalles de cuando decidí dejarlo, pero diré solamente que la pase muy mal.

    La marihuana, me ayuda cuando estoy con mis cólicos, los cuales son tan fuertes, que incluso he tenido que ingresar en guardia más de una vez, el ibuprofeno directamente no tiene efecto sobre mi organismo, pero la marihuana logra reducir los dolores porque es un relajante muscular.
    Sufro de insomnio, a veces por el trabajo, otras veces por cuestiones personales, y la marihuana me ayuda, y no hablo de grandes cantidades, medio porro me alcanza. Es realmente raro que llegue a fumar un porro entero en un día, y no soy novata, fumo hace 10 años!
    En otros momentos, he probado ingerirlo como infusión, té de marihuana, en la antigua Inglaterra, era algo muy normal, por lo antes mencionado.

    Y esto es lo que me hace a mi, y no me he metido en el tema de los enfermos de cáncer, que gracias a ser un relajante, calma los dolores, y como genera apetito, contrarresta los efectos de la quimioterapia, que uno de los efectos secundarios es la quita de apetito y como consecuencia el debilitamiento del paciente.

    Nos venden la porquería de que hace mal, y no nos informan al respecto. El 100% de las personas que están en contra de la marihuana nunca la han probado, e ignoran todas las propiedades del THC, y las otras sustancias que componen a la planta.

    Como docente, el mensaje que doy siempre, es que se informen y se cuestionen. El «¿por qué?» es una de las armas más poderosas que tiene el ser humano, significa que estas racionalizando, que es justamente lo que nos separa del animal.
    Nada ni nadie es absoluto.
    Si nos dijeron que la marihuana hace mal, entonces leamos un poco antes, de tomar esa afirmación como cierta. Una simple pregunta: ¿Por qué hace mal?

    Respeto la opinión del otro, siempre y cuando esa opinión este fundamentada en el conocimiento. Una opinión formada desde la ignorancia no me interesa.
    Difícilmente entre en un debate con una persona que me diga «FUMAR MARIHUANA ESTA MAL, PORQUE ASÍ ME LO DIJERON», y no se tomaron la molestia de siquiera leer un poco al respecto, porque solo basará su argumento en cosas que le dijeron otros, y no en una experiencia personal, o una investigación.

    Aceptamos libremente que las farmacéuticas nos vendan porquerías. NOS AUTO MEDICAMOS! ¿Cuántos de aquellos que se proclaman en contra de la marihuana, se toman un Tafirol o un Ibuprofeno ante un dolor de cabeza?
    ESO ES DROGA. QUÍMICA. HECHA EN UN LABORATORIO. METIDA EN EL MERCADO, Y ACEPTADA POR TODOS.
    Y ni hablar de los que dicen «voy por el 3er Ibu y me sigue doliendo», pero le hablas de marihuana y se horrorizan.
    Bueno, déjame decirte, el que consume drogas sos vos, no yo.
    Hace mas de 5 años que mi organismo esta limpio de medicamentos. Nada de antibióticos, ni Tafirol, ni Ibu.
    Limpio.

    Debemos tomar el compromiso de inculcarle a las generaciones que están llegando, que se informen. Y debemos inculcar con el ejemplo.
    El saber siempre es poder.
    Si aceptamos algo sin siquiera cuestionarnos, NOS ESTÁN DOMINANDO.

  3. Hola Xime:

    Te agradecemos muchísimo que hayas compartido con nosotros tu experiencia personal. Como en prácticamente cualquier otro tema, la moderación es la mejor consejera.

    Un saludo

  4. Sicodelico dice:

    Tengo solo 20 años , llevo fumando desde los 14 , si es cierto que me cambio mucho (tambien consumi setas alucinogenas) pero me cambio para mejor ya que yo con 14 lo que decia es que queria vivir en la calle , y asi es pero de otra manera no quiero ser un indigente quiero aprender a sobrevivir se que no soy adicto a la maria por que como dijo xime no me crea abstinencia no como el tabaco , la cosa es que pruebo todo lo que se me presenta y ed de decir que eso de probar una droga dura y engancharte por 1 vez es mentira , probe en dosis de consumidor habitual cocaina , M y Speed , el M ni me subio aun metiendome de 1 lo que se mete alguien en toda una noche la cocaina si y llevo ya 2 años sin ella y no pienso volvermela a meter , considero que las drogas hacen que se vea el mundo desde otras perspectivas , si afectan a nuestro organismo pero si sabes llevarlas mentalmente de una manera positiva pueden llegar a ayudar mucho a uno a mejorar . Particularmente las setas alucinojenas que hace poco decidi dejarlas tras 2 años sin consumirlas y volverme a meter

Top