Los guanches, los seres supremos y el Axis Mundi

Guanches en Candelaria

Los aborígenes de las Islas Canarias, los guanches, concebían la idea de un Dios único, con un claro sentido monoteísta; un sentido diferente al concepto actual, pero muy similar a otras sociedades primitivas. Este ser supremo parece ser que era el sol, ya que los aborígenes eran idólatras de los astros, de todo aquello que observaban en el cielo.

Por tanto, su centro de su cosmovisión era el astro rey, aunque otros historiadores apuntan que también la luna podría ser su objeto de culto. Añadido a esta hipótesis, hay que señalar que en el proceso de evangelización guanche, la Virgen de Candelaria pasó a ser asimilada como el ser supremo.

Muchos investigadores señalan que los pueblos bereberes, oriundos del norte de África, son el origen de estos aborígenes canarios. En estos pueblos, el sol se asocia a un principio femenino, a una especie de «vieja» huraña que a veces se suele mostrar compasiva. Esta vieja -el Sol- contrajo matrimonio con otro «viejo» -la Luna-, y ambos reinan en el universo. En muchas otras civilizaciones aborígenes se relaciona el sol con una deidad femenina y la luna con una masculina.

No obstante, existe una dificultad al relacionar el ser supremo tradicional -el sol- con su sincretismo en la religión cristiana, la Virgen de Candelaria. Parece lógico que así fuera, pero no es tan sencillo conocer si esta deidad concretamente era el sol.

Axis Mundi

También es común, en las primitivas civilizaciones, el concepto de Axis Mundi, es decir, la creencia de que tanto el cielo como la tierra están sostenidos por un pilar representado como un punto en el espacio.  Éste sirve de soporte a estas dos realidades físicas, que también simbolizan el mundo interior y exterior, lugares en los que se encuentran los espíritus benefactores o malignos.

Se presupone que también los guanches creían en el Axis Mundi, pero los documentos de la época, datados del siglo XVI, y escritos por evangelizadores que no comprendían una cosmogonía tan compleja y diferente a su religión, no aciertan a aclarar esta cuestión.

Otra duda sería en qué lugar de su territorio estaba este pilar. En la Palma, podría el Roque de los Muchachos; en Gran Canaria, en la Caldera de Tejera, existía un recinto cultural (un «almogaren») en que el realizaban ritos paganos. Y, por supuesto, también el Teide, en Tenerife, cumplió perfectamente este cometido. Es decir, que cada isla tenía su propio punto de apoyo; aquél que simbolizaba el nexo entre los dos mundos.

En conclusión, los guanches tenían una rica cosmogonía, basada en un sólo ser supremo -que podía ser el sol o la luna- y en el Axis Mundi. Una cosmogonía que se perdió en la evangelización y de la que quedan restos arqueológicos y textos imprecisos de los sacerdotes evangelizadores. De ahí su complejidad en el estudio y a que a muchos historiadores le supone un quebradero de cabeza, como en tantos otros temas.

Publicado en: Mitologia

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

  1. Enrique dice:

    Los guanches se denominaban a los habitantes de la isla de Tenerife y se ha generalizado para todo el archipiélago.
    Saludos;

Top