La leyenda del Wendigo en América del Norte

Wendigo

La figura del Wendigo formaba parte del folclore de las diversas tribus indígenas americanas, especialmente de los algonquinos. Tanto los nativos como los colonos afirman haberla visto en más de una ocasión. Pero algunos consideran que simplemente fue la invención de Algernon Blackwood, un escritor que escribió el cuento de El Wendigo en 1910. ¿Porqué dicen algunos que han llegado a verlo?.

Hay muchas leyendas que hablan de una misteriosa criatura que se encuentra en la región de los Grandes Lagos, en Norteamérica. Cuentan que la criatura solo puede verse si nos la encontramos de frente ya que, es tan delgada, que no puede ser vista de perfil. El Wendigo tiene un apetito voraz por la carne humana, es un caníbal. Dicen que muchas personas han desaparecido al adentrarse en los bosques de los Grandes Lagos. ¿Víctimas del Wendigo?.

La tribu de los Inuit llama a esta criatura de diversas maneras. Windigo, Witigo, Witiko y hasta Wee-Tee-Go. Todos estos nombres se traducen como el espíritu del mal que devora a los seres humanos. Un explorador alemán definió al Wendigo simplemente como un caníbal, o el espíritu de los lugares solitarios.

Las tribus indígenas lo describen como una figura gigantesca, que se transformó en un Wendigo por arte de magia. Dicen que tiene brillantes ojos amarillos y largos colmillos. La mayoría de ellos tiene la piel pálida y el pelo enmarañado. Otras tribus piensan que simplemente han sido caníbales que viven de manera salvaje.

A lo largo de los años muchas han sido las veces que se ha hablado de haber visto figuras de Wendigo. Muchos de ellos se han visto en Minnesota, sobre todo en la década de 1900. Tal vez muchos de ellos inspirados por el cuento de Blackwood. Precisamente, en el pueblo de Rosesu, desde finales del siglo XIX hasta la década de 1920, todos creían que allí vivía un Wendigo.

Cada vez que se le veía, sucedía poco después alguna muerte inesperada o alguna desaparición. Se le consideraba un presagio de la muerte. También se han llegado a ver Wendigos en la zona de Ontario, cerca de la Cueva de los Wendigo y alrededor de Kenora. Hay gente incluso que afirma haber matado a alguno de estos seres, o gente que ha sido asesinada por el hecho de creer que estaba poseída por el espíritu de uno de ellos.

Si estas criaturas son leyendas, mitos o realidades, parece que nunca lo sabremos. Se habla de que han sido vistos, se han descubierto huellas, hasta excrementos de wendigos. Pero, ¿pertenecen realmente a ellos o son puras invenciones?.

Según el folclore popular de la zona, cualquier persona puede llegar a convertirse en un Wendigo, si prefiere regirse por el canibalismo para sobrevivir. Es posible que esta leyenda fuera creada para mitigar el terror que producen. Pero todos los habitantes de cualquier tribu indígena de América aseguran haberlos visto.

Publicado en: Leyendas

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

5 comentarios

  1. Raúl Aranda R. dice:

    Muy interesante el artículo.
    Me parece que hay un cuento del Wendigo escrito por algún miembro del Círculo Lovecraft. ¿O sólo existe el que reseñan aquí?
    Escribo relatos de terror y estoy interesado en leyendas de los grandes lagos.
    ¿Alguna sugerencia?

  2. Jose Manuel Vargas dice:

    Hola Raúl

    La verdad que escribí este artículo porque soy un verdadero fan de Lovecraft. En realidad la figura del Wendigo es invención de Algernon Blackwood. Lovecraft lo transforma en uno de sus personajes en la novela El Que Camina en el Viento, pero lo llama Itaqua, unas figuras que él denomina Primigenios. Entre estos primigenios, precisamente, se hallan los Cthulhu, que tanta fama le dieron.

    Me alegra que te haya gustado el artículo

    Gracias por leernos

    Saludossss !!!!

  3. David Melero dice:

    Hola, es interesante tu artículo, pero en el libro de Mitos de Lovecraft la historia de El que camina en el Viento la trata como suya o la cita como de otro autor?. Otra pregunta, en otros formatos como comic,relatos, películas hay algo sobre el Wendigo/ Itaqua? gracias

  4. que se puede hacer ante un tema como este porque no le encuentro esplicacion desde que me mude pasan cosas raras

  5. Raúl dice:

    El Wendigo, es la materialización desde el punto de vista cristiano y puritano, de lo que los nativos norteamericanos, unas veces dándole hasta entidad física y la mayoría espiritual y psicológica según el tiempo de contacto que llevaran estos pueblos con «el hombre blanco», de lo que conocían muy bien y temían extraordinariamente, y que iba asociado a la colonización de estos inmensos territorios, más grandes incluso que toda Europa junta. Los pueblos nativos sabían que un grupo de personas que se extraviaran, se quedaran aislados o bien inmovilizados o perdidos en tan extensos parajes, terminarían por convertirse en el temible Wendigo, más aún cuando enloquecidos y sin esperanza se habían visto obligados a practicar el canibalismo. Su psique religiosa y puritana había llegado a su fin al cometer el acto más aberrante, mediante el deterioro progresivo de su moral puritana y de su ética: comer carne humana e incluso asesinar para ello. Los relatos sobre este ser desde el punto de vista indígena no es más que la certeza de en lo que podía convertirse cualquier ser humano por afianzadas que tuviera sus convicciones. Los relatos del hombre blanco, dirigido hacia un público ávido de «conocimientos» de estas tierras tan diferentes y gigantescas, con tan extraña fauna, nativos y con una naturaleza implacable en la que hay tierras aún, por ejemplo en los bosques de Canadá, en las que no ha puesto el pie el hombre en pleno siglo XXI, son lo que dieron orígen a «saber» o interpretar fenómenos desconocidos ya en el mundo civilizado. Por cierto, hay una película malísima de serie B, de Hollywood y que se puede encontrar por aquí titulada así: El Wendigo, doblada incluso al castellano, y que aborda el asunto desde la perspectiva de una criatura, un monstruo que devoraba a quienes se arriesgaban a meterse en tan hostiles territorios. La película «Ravenous» (Voraz), dentro del circuito comercial y con cierto éxito en su día, acomete el tema desde una perspectiva más seria, que no más exacta, pero al menos es el hombre el que termina siendo El Wendigo.

Top