El origen de la Tarantela

Tarantella

Tarantela Tarantela,
tarantela cógeme de la cintura
y dame vueltas y más vueltas,
un paso hacia atrás y todo da igual.
Tarantela, tarantela,
mueve la cintura
y también las caderas
tarantela, tarantela.

La tarantela es un baile popular del sur de Italia. Al ritmo de un marcado compás, sus vivos movimientos funcionan como galanteo entre parejas, acompañadas de castañuelas y de panderetas. Sin embargo, su origen resulta curioso y hasta una tragicomedia. Resulta que en la Edad Media, en los siglos XI y XII, en la ciudad sureña de Tarento, abundaban las tarántulas, arácnidos muy temidos por la población.

La leyenda cuenta que muchas personas resultaban víctimas de mordeduras de tarántulas, lo que provocaba, en principio, un pequeño dolor, pero a medida que el tiempo pasaba, se volvía peor hasta el punto de sufrir problemas respiratorios y convulsiones. Luego llegaba un ataque de locura e histeria en el cual los enfermos lloraban, gritaban, saltaban y se sacudían. Si la víctima era atendida a tiempo, perecía.

A este mal existía un antídoto muy particular: moverse frenéticamente durante mucho tiempo para así liberar las toxinas del veneno en el sudor. Estos movimientos espasmódicos comenzaron a ser tan frecuentes en la población que los músicos no vacilaron en componer piezas musicales que acompañase a los enfermos. El tratamiento podía durar de 3 a 4 días, con descansos de 4 horas aproximadamente.

Hoy en día se sabe que la mordedura de una tarántula puede provocar dolor pero nunca esa clase de efectos convulsivos como los que manifestaban los legendarios habitantes de Tarento. De hecho, su veneno sólo es mortal para los insectos de los que se alimenta. Por eso se cree que cuando una persona mordida moría, en realidad había sido picada por otra especie de araña realmente mortal, como la “viuda negra”, o por una fuerte infección en la herida. Pero desde ya que el miedo de haber sido atacados por la difamada tarántula los hacia caer presos de la histeria colectiva. Los pobres ciudadanos de Tarento se salvaban con o sin baile.

En cuanto al baile, conocido en aquel entonces como la Danza de la Tarántula, fue poco a poco logrando su autonomía hasta que quedó establecido con un ritmo muy rápido de seis por, al compás de 3/8 o 6/8, lo mismo puede valer las jotas aceleradas, los fandangos o las folias. El nombre es el diminutivo que recibe en italiano la palabra “tarántula”: Tarantella.

Foto vía: elpregonero.info

Publicado en: Supersticiones

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

11 comentarios

  1. henry dice:

    MUI LINDO LOS BAILES

Top