La maquina de Antiquitera
En 1900 un barco griego de pescadores de esponjas fue desviado de su ruta por una tormenta, arribando a la isla de Antiquitera, en cuya costa la tripulación descubrió los restos de una nave romana hundida en el siglo I a.C.
El descubrimiento de la máquina de Antiquitera
Junto a valiosos objetos de cerámica, la bodega del pecio contenía unas extrañas piezas de bronce corroídas por el paso del tiempo, a las que al principio no se prestó demasiada atención. Dos años después, cuando Valerio Stais, director del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, examinaba aquellos pedazos de metal descubrió que eran engranajes pertenecientes a un mecanismo muy complejo; de una complejidad que iba mucho más allá de la capacidad tecnológica tradicionalmente atribuida a los habitantes de la Antigua Grecia.
La función de la máquina resultaba, en principio, un misterio. Las primeras teorías sugirieron que se trataba de un astrolabio utilizado para la navegación, aunque los más escépticos lo negaban: el objeto pertenecía a una época más reciente y sólo por casualidad había aparecido junto a restos de la Antigüedad Clásica.
Durante los años 50, el respetado físico e historiador de la ciencia Derek J. de Solla Price se volcó en intentar desentrañar los secretos de la máquina. De Solla realizó un minucioso análisis de los 82 fragmentos recuperados, y llegó a reconstruir de forma aproximada lo que había sido la máquina original. Según su teoría, el mecanismo funcionaba como un reloj astronómico capaz de calcular, entre otras cosas, la posición de la luna y los planetas para una fecha determinada, lo cual resulta un hallazgo bastante extraordinario, ya que los primeros relojes astronómicos de ese tipo conocidos hasta entonces databan del siglo XI d.C.
Recientemente, los miembros del Proyecto de Investigación del Mecanismo de Antiquitera (AMRP), formado por empresas como Hewlett-Packard y X-Tek Systems, las universidades de Cardiff, Atenas y Tesalónica, y el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, han continuado los estudios de De Solla Price, utilizando la tecnología más moderna.
Conclusiones de la investigación: ¿qué es la máquina de Antiquitera?
En 2006 el AMRP hizo públicas las primeras conclusiones de su investigación, que proporcionan una imagen del mecanismo más precisa que la de De Solla Price. Según el nuevo modelo, la máquina estaba construida en madera y bronce, teniendo forma de caja rectangular, con 31’5 cm. de longitud, 19 de anchura y 10 de grosor.
En la parte frontal disponía de un disco con agujas, y otros dos en la trasera. Se accionaba mediante una manivela que había que girar hasta que las agujas del dial delantero señalasen los datos del día actual.
Los diales de la parte trasera indicaban entonces la posición del sol y la luna en el zodiaco y la fecha según los ciclos astronómicos de Calipo y Saros, utilizado para predecir eclipses.
Los investigadores creen que proporcionaba también la posición de los planetas, aunque de esa sección no se ha conservado ningún fragmento significativo. La máquina se completaba con dos tapas (una frontal y otra trasera) en las que había escrita información astronómica e instrucciones de uso.
Hallazgos como el de la máquina de Antiquitera llevan a replantear una parte de nuestra visión de la Historia, y, en cierta manera, parecen socavar esa idea tan occidental de la Historia como un avance siempre progresivo y ascendente hasta llegar a nosotros, culmen de la evolución de la Humanidad. Resulta difícil aceptar que eso no sea así, (y, en cierta manera, inquietante). Tal vez por eso personajes como Erich von Däniken llegan a recurrir a la intervención extraterrestre para explicar estos objetos supuestamente anómalos.
Sin embargo, para los miembros de la AMRP la respuesta a la máquina de Antiquiteria es menos misteriosa, aunque no por ello menos interesante: simplemente los griegos tenían una tecnología más avanzada de lo que se pensaba. Nada más y nada menos. Después de todo, según nos explican los científicos, la máquina es coherente con las teorías astronómicas de su época, como las formuladas por el genial Hiparco de Nicea (190-120 a.C.), quien pasó parte de su vida en Rodas, ciudad de la que probablemente procedía el barco romano que transportaba la máquina.
Hasta el momento, no se ha encontrado ningún duplicado de esta máquina, aunque los expertos del AMRP opinan que pertenecía a una serie de al menos 10. Pero el bronce era muy valioso y los objetos fabricados con este material se refundían con cierta frecuencia. De hecho, la mayor parte de los artículos de bronce procedentes de la Antigüedad que conservamos han sido recuperados del mar. Teniendo esto en cuenta, ¿quién sabe qué tipo de máquinas pueden estar todavía bajo las aguas esperando a ser encontradas?
Otros misteriores objetos
Publicado en: Misterios sin resolver
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Es muy interesante ver lo poco que sabemos de historia de las civilizaciónes antiguas y lo fragmentados que estan nuestros conocimientos al respecto. Pero lo que me resulta aún más sorprendente es la facilidad que tienen el hombre moderno para complicar a un grado extremo las cosas. En vez de pensar en conocimientos adquiridos y perdidos en la historia, cosa con mucha lógica, piensan en barbaridades traidas de los pelos como extraterrestres o viajeros en el tiempo. Increible!!!
Es realmente sorpendente, esto nos demuestra que las civilizaciones antiguas probablemente tenìan tecnologìa màs avanzada y a la vez tan diferendte a la actual, y un quedan muchas cosas por descubrir
Y dale con los extraterrestres!!?? con todo respeto, diré esto: llevo leídos practicamente todos los artículos y, en su mayoría, no faltan comentarios en que se le atribuya a «x» cosa cierta influencia extraterrestre. Las pirámides de Egipto? extraterrestres, manuscritos indescifrables? extraterrestres, desapariciones inexplicables?? extraterrestres, experiencias «extrañas»?? extraterrestres, inventos de la antigüedad?? extraterrestres!! etc, etc. Por favor!! pensemos con lógica y le demos al ingenio humano y a las civilizaciones antiguas el crédito que se merecen!! O consideramos al ser humano un simple «títere»? un «bichito» experimental? un azar de la evolución?? El ser humano es y seguirá siendo un ente maravilloso puesto en la tierra para poblarla, cuidarla, gobernarla, etc. Que no lo hayamos logrado al 100% es otro cantar!! pero no fuimos traídos por naves extraterrestres simple y sencillamente porque hasta ahora la «existencia» de esos seres no está comprobada científicamente, lo cual no ocurre con la inteligencia y capacidad creativa del ser humano, pues ésta cada día nos asombra (y seguirá asombrándonos) a través de diversas formas y a través de descubrimientos como éste.
sensacional essa historia.
En el día de hoy 8 de Mayo de 2013, estan poniendo por la 2 de TVE un reportaje sobre esta máquina verdaderamente alucinante en el que penden verse qué mecanismo utilizaban para realizar los movimientos avanzados o retardados según la 2ª Ley de Kepler. Como la 2 suele repetir los reportajes durante unos días, tal vez pueda verse. Yo voy a ver si lo grabo para la próxima vez. Saludos.