Mitología mesopotámica

Mitos, historias y leyendas relacionadas con la mitología mesopotámica. Recopilación de mitos de esta antigua civilización centrada en la Antigua Mesopotamia.

Pazuzu, el demonio del viento

Pazuzu, el demonio del viento

El demonio Pazuzu, hijo del dios Hanbi o Anu, fue venerado en tiempos del Imperio Asirio, el imperio Acadio y de Babilonia, aproximadamente entre los años 800 a.C. y 550 a.C., un ser temible al que se suele representar con una cabeza similar a la de un perro o un león, un cuerpo semi-humano con el […]

Sigue leyendo →

Astarté, la diosa de la Fertilidad

Astarté, la diosa de la Fertilidad

La diosa Astarté (o Ishtar) pertenece en origen al panteón mesopotámico y es su principal figura femenina, siendo asimilada posteriormente por los cananeos (o fenicios) como Anat, por los sumerios (Inanna), los acadios (Ishtar), los etruscos (Uni-Astre) y un largo etcétera. Astarté es la deidad de la Naturaleza, la fertilidad y las pasiones tanto carnales […]

Sigue leyendo →

Baal, el primigenio Dios de las Tormentas

Baal, el primigenio Dios de las Tormentas

En primer lugar hay que aclarar que Baal no es el nombre de un dios en sí, sino el título de «Señor» o «Rey», título que se le concedió a numerosas divinidades en el pasado, y a Haddu, el dios de la lluvia, la tormenta y las nieves de Babilonia, se le identifica con este […]

Sigue leyendo →

Dioses sumerios y su mito de la creación

Dioses sumerios y su mito de la creación

La mitología sumeria es un culto politeísta sembrado de innumerables deidades, cuyos orígenes datan de mediados del tercer milenio antes de Cristo. Esta mitología bien pudo ser el origen de otras muchas religiones, sobre todo si tenemos en cuenta las semejanzas entre sus mitos y los de culturas posteriores (como por ejemplo la egipcia, que […]

Sigue leyendo →

Gilgamesh, héroe sumerio

Gilgamesh, héroe sumerio

En la mitología sumeria, Gilgamesh (también llamado Istubar) es el quinto monarca del reino de Uruk (Babilonia), que vivió en torno al año 2.650 antes de Cristo y que protagoniza el conocido como el Poema o Epopeya de Gilgamesh, un mito que narra sus aventuras al lado de su amigo Enkidu, así como sus ansias […]

Sigue leyendo →

El mito sumerio de Inanna y Ereshkigal

El mito sumerio de Inanna y Ereshkigal

Uno de los mitos sumerios más antiguos que refieren el casi universal viaje al inframundo es la leyenda de Inanna y Ereshkigal, ambas hijas de Anhar, dios del Cielo y de Kishar, diosa de la Tierra. Mientras Inanna, también conocido como Ishtar, era la diosa del amor, la vida, la luz y heredera del reino […]

Sigue leyendo →

El descenso de Ishtar a los infiernos

El descenso de Ishtar a los infiernos

Los mitos mesopotámicos son extensos y complejos. Datan del segundo o del tercer milenio a.C. y sufrieron las transformaciones propias de una región tan conflictiva como desarrollada. La mitología babilónica, sumeria y acadia comparten leyendas y dioses, epopeyas y héroes. Uno de éstas nos narra una historia que tiene como protagonista a una divinidad lunar, […]

Sigue leyendo →

El mito de Tiamat

El mito de Tiamat

En la mitología babilónica, Tiamat es la diosa del Caos y la Creación; una diosa-monstruo primitivo de importante participación en el poema épico Enûma Elish que narra el origen del mundo. ¿Cómo es el mito de Tiamat? Antes de que el cielo y la tierra tuviesen nombre (carecer de nombre equivalía a no existir), existía […]

Sigue leyendo →

Top