Maria Cielo Aguilera

El Futre, jinete sin cabeza argentino
Esta leyenda nació en la Mendoza (República Argentina) de los principios, según dicen, cuando el ferrocarril estaba desarrollando sus ramales hacia la cordillera, a principios del Siglo XX. Existen varias versiones acerca de esta historia, pero lo cierto es que el personaje del Futre es igualmente recreado en todas: un ser fantasmagórico, que se aparece a caballo, sosteniendo su cabeza entre las manos, dispuesto a atropellar o a matar del horro a aquél que se interpone en su camino.

La leyenda del conejo de la luna
¿Alguna vez has visto el dibujo de un conejo al mirar hacia la Luna? Te parecerá una pregunta extraña, pero no es ni mucho menos descabellada. Si miramos al cielo en una noche despejada y con una buena visibilidad nocturna, observando atentamente a nuestro astro natural, podremos visualizar, ayudándonos con nuestra imaginación, la imagen de […]

El nacimiento de la Flor del Aire en Mendoza
Cuenta la historia que una indiecita huarpe subía uno de los cerros buscando abnegadamente a su madre, llamándola a gritos. ¿Dónde estaba su madre, la que era buena como la tierra?. Hacía muchas lunas que esperaba a su esposo, un hábil cazador de guanacos, pero no había vuelto…

La leyenda de los perros negros
Hacia el Malargüe, cercano al Pozo de las Ánimas se encuentra el “Puesto de los Perros Negros”, habitado por gentes de siempre… Como la mayoría de los puestos de la pre cordillera andina.

La casa de los objetos que flotan
Durante la fría y clara tarde del lunes 3 de febrero de 1958 comenzaron a desarrollarse acontecimientos extraordinarios en el domicilio de Santiago Hermann, situado en Seaford (Long Island). Se encontraban en la casa Lucila, la esposa de Herrmann, y sus dos hijos una muchacha de trece años de edad también llamada Lucila, y el chico de doce, Santiaguito. Sus recuerdos iniciales, como es natural en gente que no esperaba que se produjese ninguna cosa extraña, no son perfectamente claros, pero todos están conformes en que hacia las 3:30 de la tarde varias botellas que contenían diversos líquidos se destaparon ruidosamente y empezaron a dar brincos en distintas habitaciones de la casa.

La venganza del Aconcagua
El cerro Aconcagua, en la cordillera de los Andes, es el más alto de América y a sus pies se tejen las más hermosas leyendas de la tierra mendocina. Como la que cuentan los antiguos moradores de que al pie del Aconcagua vivían unos gigantes, unos seres mitológicos que habitaban estas zonas de tierras desoladas y de sed moribundas. La semilla que en la tierra caía no tenía humedad para poder fructificar…

La leyenda argentina del Cerro Punta Negra
Los huarpes desarrollaron sus vivencias en la mitad norte del actual territorio de la provincia de Mendoza, en la República Argentina. Algunos de ellos habitaron la orilla del río Tumy, y es allí donde se genera esta leyenda; la leyenda del Punta Negra.

Un duende en San Rafael, Mendoza
Cuenta la misma que una noche de luna llena, avanzado ya el otoño, que tan lindo vuelve esos parajes y toda la provincia (para intuirlo sólo es necesario escuchar la famosa tonada folclórica No es lo mismo el otoñe en Mendoza, de los geniales Jorge Sosa y Damián Sánchez), aparece un pequeño niño hacia la zona del Cerro Nevado. El niño aparece y desaparece según quién lo aviste: si uno sele acerca, el pequeño se aleja, y viceversa.

La construcción de Stonehenge
Estas grandes piedras distribuidas para funcionar como una especie de calendario son una de las maravillas más grandes del mundo prehistórico, y también uno de los mayores misterios, ya que hasta ahora nadie había podido explicar hasta hoy cómo pudieron los antiguos constructores erguir bloques de casi 50 toneladas.

La indiecita Mapiripana de la selva colombiana
En su libro La Vorágine, Eustasio Rivera recoge una preciosa historia la mitología popular colombiana, que transcurre a la orilla del río Guaviaré.