¿Qué es una bruja?

Antagonista de muchos cuentos, despreciada tanto en la ficción como en la realidad, perseguida durante siglos, quienes han sido consideradas brujas han ayudado a forjar un imaginario colectivo en el que han sido totalmente incomprendidas.
¿Qué es ser bruja?
Así, muchas son las creencias que confirman el estereotipo (que nada o muy poco tiene que ver con su verdadera esencia) de lo que implica ser bruja:
- En primer lugar, la palabra bruja nos hace pensar en un personaje que la literatura infantil ha ido conformando según su conveniencia. De este modo, para mucha gente, son seres de la noche, de aspecto envejecido y alma perversa.
- Cuentan las historias que se desplazan gracias a sus escobas, con las que cruzan los cielos para darse cita en los aquelarres. También que se arrancan la piel antes del vuelo y la dejan en una tinaja. Durante su viaje emiten maléficas carcajadas y profieren inverosímiles (o incomprensibles) cantos.
- Estos personajes malvados creados por la sabiduría y cultura popular, se dedican a succionar la sangre de los niños, extrayéndoles el ombligo.
- Curiosamente, las brujas jamás atacan a mellizos ni a gemelos.
- El proceso de cazarlas se denomina popularmente «tumbar a una bruja«. Así, pues, los «tumbadores» son gente que ostenta cierto poder. Cuando dan caza a una, la retiran hasta el amanecer puesto que con la aurora el hechizo se rompe y su identidad real puede ser descubierta.
Lo cierto es que, dejando estereotipos a un lado, las brujas han sido mujeres que, a lo largo de los siglos, se han dedicado a la práctica sobrenatural y, en algunos casos, incluso al culto al diablo.
En las peores situaciones, eran tan sólo mujeres cuyo mayor delito fue emplear los frutos de la madre naturaleza para curar enfermedades y dolencias varias. Es decir que, hubo una época en que las plantas medicinales eran objeto de muchos problemas.
Publicado en: Supersticiones
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR