¿Podemos viajar a través del tiempo?

Einstein

El devenir de la historia nos ha enseñado que el ser humano es un producto pérfido, con innegable tendencia a su destrucción. Por ello, han sido muchos los científicos -acertados o no- que han formulado que retroceder en el tiempo contribuiría a borrar las huellas de un pasado sangriento. Mas cabe en esta idea muchas cuestiones morales y éticas, que se preguntan si sería correcto modificar lo antaño en pro de sobrevivir al futuro. Ahora bien, independientemente de estas elucubraciones filosóficas, ¿es posible viajar en el tiempo?

Einstein, viajero interestelar

La física cuántica se nutre de la archiconocida «Teoría de la relatividad» de Albert Eintein, genio del siglo XX. En términos compresibles, ésta nos viene a decir que si viajamos a la velocidad de la luz, el tiempo se dilata, es decir, nuestra percepción física y real del crono es sustancialmente modificada. Nuestra realidad se ralentiza, mientras que la exterior fluye de forma vertiginosa. A pesar de que se cree firmemente en estos conceptos, aún no tenemos los conocimientos necesarios que contrasten esta teoría.

Aún así, se ha estudiado otra variante que formuló Einstein, la «Relatividad General» -en líneas generales explica que el tiempo pasa más lentamente en los lugares donde hay campos de gravedad-, que mucho tiene que ver con los agujeros negros que podrían ser un «atajo espacial». Renombrados científicos tales como Stephen Hawking, Issac Asimov y Paul Halpern no censuran esta idea, al contrario, la ven una posibilidad. Esta posibilidad está reforzada por el propio concepto de agujero negro: cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan intenso que absorbe todo aquello que esté a su alredor como, por ejemplo, la luz. Se forman como consecuencia de la muerte de una estrella.

Los agujeros negros, portales del tiempo

Agujero Negro

Asimismo, también se ha descubierto que probablemente nuestra galaxia esté girando alrededor de un agujero, apodado Sagittarius A, y que es más denso que el propio sol. Afortunadamente, se encuentra a 3 años luz, así que, de momento, no supone ningún peligro para la Vía Láctea (nuestro universo). Entonces, imaginemos que estas hipótesis son ciertas, ¿qué consecuencias acarrearía un viaje al pasado?…

Es en este punto, donde las llamadas paradojas -, la más conocida «la paradoja del abuelo» – ideada a partir del libro de René Barjavel, «El viajero imprudente» (1943)- entran en vigor. Ésta dice que si una persona viaja al pasado y asesina a su abuelo, no habría podido nacer. Pero, para poder haber viajado a dicho pasado, ha nacido. En definitiva, un ciclo sin fin, principal argumento de los que no creen posibles los viajes en el tiempo.

No obstante, hay quienes aseguran que la solución se haya en los llamados «universos paralelos«. Por mucho que te traslades a una determinada fecha pasada, nunca estarás físicamente en la real, ya que ésta ha pasado pero ha dejado una impregnación en el espacio. Además, según «la paradoja de la predestinación», lo que tiene que ocurrir, ocurrirá, por mucho que se intenten cambiar los detonantes. Por supuesto, esto último se enfrenta directamente con «el libre albedrío» (la libertad de elección).

En definitiva, ¿sólo serán posibles los viajes al futuro?… Quizás ésta sea la alternativa más inocua.

Publicado en: Misterios de la Ciencia

Tags:

Print Friendly, PDF & Email



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

13 comentarios

  1. energy18 dice:

    pues para mi ni existe el pasado ni el futro, simplemente hay un tiempo, el presente. el pasado es algo ke recordamos y el futuro es lo ke creemos ke pasara o lo ke nos gustaria ke pasase. lo mas probable es como en la pelicula famosa (regreso al futro) ke pueda aver una realidad alternativa, por lo ke habria un pasado al ke volver sin ser el nuestro real. pero claro todo son conjeturas, espero ke la humanidad descubra lo ke pasa relmente antes de ke nos destruyamos;)
    saludoss

  2. orlando dice:

    los viajes en el tiempo son posibles, para cada persona. ejem:si juan viaja al futuro para ver el examen de matematicas del dia sabado hoy jueves, para el sabado , el aparecera el dia sabado, y mira loque sucede ese dia. pero los que lo despidieron el jueves tienen que esperar hasta el sabado a que aparesca en ese mismo punto me explico, el salto de el es un cerrar de ojos, pero los que quedan tienen que esperar 48hrs . ahora bien si juan echa un vistazo al sabado e inmediatamente regresa al jueves en ese mismo espacio y relata lo que pasa ejem en el examen de matematicas , cuando llegue el dia sabado a esa hr el mismo estara otra vez viendo el suceso una y otra vez..hasta romper el siclo.. tendria que la persona quedarse en es futuro y no regresar al pasado de el por que se repetiria el siclo.. si juan viaja al pasado por que perdio el examen y se escribe el mismo las respuesta de este, sucederia lo mismo se repite una y otra ves por que al regresar al presente se veria el mismo enviandose al pasado..lo que podria hacerse es tomar las ondas del tiempo y espacio y modificar su armonia como las ondas que se esparsen en el agua que al colocarle un obstaculo se desvian y asi podria cambiar el pasado para nuestro presente y ver el futuro del mismo modo. esto ocurre en el subespacio .

  3. JOAQUIN dice:

    Para disipar todas las dudas, lean «El retorno de los brujos», de Pauwels y Bergier.

Top