El origen de las Pirámides de Güímar
Las pirámides de Güímar en Tenerife son unas misteriosas construcciones de origen desconocido y que albergan en sí ancestrales secretos. Rodeadas por la belleza árida del sur de la Isla, su altura aproximada es de 5 metros de alto y se asemejan arquitectónicamente con las pirámides de Egipto, Mesopotamia, Cerdeña, Sicilia, Sudamérica y otras partes del mundo, que las dota de un sorprendente halo de misticismo.
Origen de las Pirámides de Güimar
Popularmente, la autoría de las pirámides se atribuyó a campesinos -que las llaman «Majanos«-, pero desde 1991 se está investigando profusamente su auténtica procedencia, intentando demostrar que éstas no pudieron ser erigidas por ellos. Thor Heyerdahl (1914- 2002), un famoso explorador e investigador noruego, trabajó incesantemente en la resolución del misterio.
Una de las teorías en las que más profundizó fue en la de que los conocimientos arquitectónicos pudieron transmitirse a través de los mares y para ello no dudo en realizar arriesgadas travesías en pequeñas embarcaciones, cuando se suponía que en aquellas épocas el hombre no estaba preparado para cruzar los océanos.
En una de sus aventuras, llega a Canarias invitado por su buen amigo Fred Olsen, quien le comenta la existencia de pirámides. Heyerdah se sintió fascinado por la historia, convencido de que sus autores tendrían que haber sido los egipcios. Esto suponía la confirmación a su teoría de que los conocimientos en la antigüedad cruzaban el mar. Según el investigador, todo comenzó en Egipto, luego hubo un paso en Canarias y, por último, se llevaron a Sudamérica.
Pero Heyerdal fue más allá al afirmar que no fueron los egipcios quienes llegaron a América, sino los guanches –los primeros pobladores de las Islas– que cargaban en sus hombros los prodigiosos conocimientos; además, sentenció que un grandioso invento sólo se puede originar en un punto geográfico, no coincidir en varios. Para corroborar sus hipótesis, éste excavó en el centro mismo de las Pirámides de Gúímar sin encontrar nada. Su objetivo era el de hallar momias guanches y no dudó en consultar a numerosos expertos en este tipo de construcciones -piramidólogos- que declararon que eran de procedencia antiquísima.
Estos resultados no fueron suficientes, y arqueólogos de renombre estudiaron el lugar y determinaron que éstas datan del siglo XIX y que fueron, lo más factible, levantadas por las gentes del lugar para retirar las piedras del suelo y así poder cultivar la cochinilla. Es decir, que en vez de amontonar las piedras de origen volcánico de cualquier manera, las colocaron a modo de terrazas lo que derivó en las diferentes plantas que han permanecido hasta hoy en día.
Las pirámides de Güimar y la Astronomía
Pero lo que sí es indudable son los datos arrojados por investigaciones de astrofísicos que han descubierto que las pirámides están orientadas astronómicamente hacia los solsticios de verano e invierno, lo que para muchos equivale a misterio, aunque la realidad apunte a que levantaron en el siglo XIX.
Hoy en día visitar las Pirámides de Güimar es uno de los atractivos turísticos del sur de la isla de Tenerife.
Publicado en: Lugares misteriosos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Me parece que si fue contruida en el siglo X1X. Porque el misterio tiene algo de magnetismo que la gente percibe y esta es la razón de que nadie pero nadie tome la molestia de opinar. Solo digo.
me llena de indignacion el articulo leido mas arriba,el verdadero descubridor de las piramides de Güimar y quien invito a explorarlas fue Emiliano Betancourt quien durante años estuvo en lucha con la universidad de la Laguna para que asi se reconociese y fue èl mismo quien invito a Thor Heyerdah a visitarlas(en aquellos tiempos estaba escavando unas piramides en mexico y dejo todo por acudir a tenerife)con el tiempo el descubridor fue Heyerdah,el pez grande se come al pez pequeño.
Me gustaría dar mi opinión sobre tres puntos concretos de las pirámides de Güímar:
1- Los majanos tienen forma de pirámide truncada sin escalones y desde luego sin escaleras. Las pirámides de Güímar son perfectamente escalonadas y todas tienen escaleras.
2- Los majanos están rellenos de piedras, pero la pirámide central de Güímar, la que está orientada hacia el nacimiento del sol en el solsticio de invierno está rellena de material volcánico, picón, o el propio terreno natural de la zona. No se si las demás también.
3- Sería interesante estudiar el volumen de piedras que se han utilizado para levantar las pirámides y las construcciones adyacentes. Creo que si todo ese volumen de piedras hubiesen estado en el terreno adyacente, sería el mayor pedregal del mundo. Creo que tuvieron que coger piedras desde más lejos para levantar todo ese conjunto arquitectónico.
No debemos olvidar que en la isla de La Palma también hay un conjunto de pirámides, justo encima de Los Cancajos, y que están datadas como construcciones guanches desde antiguo. Muchas gracias.
querida señora, un artículo perfectamente acondicionado a sus intereses, puesto que aunque parece tener algún conocimiento sobre el tema, carece de información verídica por no decir nula sobre el origen de las pirámides de Gúimar, yo que he vivido todo el trabajo de campo, cuando nadie daba un duro por esto, me parece impertinente la gente que escribe artículos tan bonitos y superficiales Como éste.